04 may. 2025

Consorcio de Cedicor queda fuera de la licitación de la APP del Aeropuerto

Cedicor y Caminos Viales fueron descalificados del llamado. Todo apunta a que la firma francesa Vinci, que es asesorada por bufete vinculado al jefe de gabinete del MOPC, ganará la concesión.

Zona de obras.  Lugar donde se prevé la construcción del nuevo aeropuerto internacional.

Zona de obras. Lugar donde se prevé la construcción del nuevo aeropuerto internacional.

El consorcio Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi, integrado por Cedicor (del grupo Eurnekián) y Caminos Viales del Uruguay (Argentina y Uruguay), fue descalificado de la licitación para la modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, informaron ayer a ÚH fuentes cercanas al llamado.

La firma no cumplió con el puntaje mínimo requerido (80% como mínimo) de los requisitos técnicos para seguir en competencia. Esto significa que el consorcio no pasa a la siguiente etapa, que es para la apertura de la oferta económica y financiera (sobre 2).

Cuando se abra el sobre 2, que se espera realizar la próxima semana, se sabrá el canon que ofrecen los oferentes al Estado paraguayo; es decir, el monto que proponen pagar de los ingresos totales del aeropuerto, durante los 30 años que durará la concesión. Esta oferta definirá al consorcio ganador.

Lo que dejó fuera a Cedicor es que en el ítem Área de Seguridad de Extremo de Pista (Resa), en lugar de colocar de 150 metros (como pedía el pliego) pusieron 90 metros, como decía el estudio de factibilidad. Además, su propuesta tenía 49,6 de vidrios en la construcción y no 50 como se estableció en los requisitos técnicos mínimos.

Los oferentes que siguen en competencia son Vinci Airports con Talavera y Ortellado (Francia y Paraguay) y Sacyr con Agunsa (España y Chile).

Justamente, la francesa Vinci, que está siendo asesorada por el Estudio Jurídico GGBSL (Gómez Grassi, Gómez Buongermini y Sarubbi Lutz), del que es socio conocido el jefe del gabinete del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Esteban Sarubbi Lutz, sigue en competencia y todo apunta a que será la firma ganadora.

IMPUGNARÁ LICITACIÓN. Cedicor impugnará la licitación para la modernización del aeropuerto, según fuentes consultadas, por lo que todo el proceso se podría paralizar. La empresa debe contar con un fondo de USD 1,5 millones para hacer el reclamo. Esto exige la Ley APP para evitar las impugnaciones.

Cedicor explota varios aeropuertos en Argentina (Aeropuertos Argentina 2000) y tiene antecedentes de que no cumplió con los pagos del canon que le correspondían al Estado. Lo cual también habría influido en la decisión del comité de evaluación.

Sin embargo, Sacyr sigue en competencia, pese a que incumplió los términos del contrato en la operación del aeropuerto de Corvera, en Murcia (España).

LLAMATIVO CAMBIO. La notificación de los resultados de la evaluación técnica (sobre 1) de la APP del aeropuerto, que debía realizarse ayer a las 17.00, finalmente quedó postergada, en un principio, para hoy al mediodía.

Claudia Centurión, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, explicó que el motivo del aplazamiento es porque el ministro Santiago Peña, que forma parte del Comité de Evaluación, no llegó a tiempo de Colombia. Sin embargo, se habla de que hay roces entre los evaluadores por la descalificación de Cedicor.

Hace medio año que el MOPC está evaluando las ofertas técnicas de los tres oferentes. Desde su lanzamiento estuvo rodeado de suspicacias y fuertes acusaciones entre oferentes, principalmente entre Vici y Cedicor.

Hoy el MOPC explicará los detalles.