10 may. 2025

Congreso presupuesta más de G. 3.000 millones para servicio de limpieza

Seis empresas respondieron al llamado a licitación que incluye Senado, Diputados, la Biblioteca y la Guardería. Potî, que salió adjudicada el año pasado, vuelve a presentar su oferta y es la más baja.

Servicio costoso.  Pasillos y oficinas de ambas Cámaras del Congreso deben estar limpios.

Servicio costoso. Pasillos y oficinas de ambas Cámaras del Congreso deben estar limpios.

Antes que se cierre el 2015, el Congreso hizo un llamado a licitación para el servicio de limpieza que se realiza a través de un contrato anual por 11 meses. El monto presupuestado es de G. 3.042 millones.

A la competencia se presentaron seis empresas, entre ellas la que salió adjudicada el año pasado, que es Poti, de Alberto Palumbo, y ahora plantea la oferta más baja.

La que resulte seleccionada tiene a su cargo la limpieza integral del Senado, Diputados, la Biblioteca y la Guardería.

En el caso del Congreso, que incluye a ambas Cámaras, el monto presupuestado para el servicio es mucho mayor y es de G. 2.000 millones.

En cuanto a la Biblioteca es de G. 700 millones, y la Guardería, G. 342 millones.

En el área administrativa del Congreso mencionaron que a fin de año se concretó la apertura de sobres de oferta y ahora pasa a evaluación para luego definir la adjudicación.

Se indicó que primeramente se deben comprobar si tienen todos los papeles y documentaciones en orden, y que el pago a los personales del área de limpieza tiene que estar acorde al salario obligatorio que exige la ley.

En cuanto al monto elevado que corresponde al Senado y a Diputados, se alegó que son 300.000 metros cuadrados.

los interesados. Las seis empresas que están en competencia plantearon cada una el precio unitario en forma mensual y el monto total del servicio (ver infografía).

A grandes rasgos se puede mencionar a los interesados, entre ellos Servicios Paraguayos SA, que ofrece el trabajo por G. 2.387 millones.

Otra de las anotadas, Compucom, que plantea el servicio por G. 1.977 millones; mientras que Poti propone un poco menos, G. 1.920 millones.

Laya Construcciones SA supera los G. 2.000 millones, y Sege SRL tiene el precio más elevado, de G. 2.776 millones.

Otra firma que se presenta es Zayr y Asociados con una oferta de G. 2.339 millones.

Lo que se puede deducir de todas estas empresas es que ninguna llega al monto presupuestado por el Congreso.

Con inconvenientes. De acuerdo a los datos proveídos por el Senado, son dos las empresas que no cuentan con toda la documentación. Se trata de Sege y Compucom.

En el caso de la primera, se indica que no presenta para la empresa fumigadora la constancia de inscripción expedida por la Secretaría del Ambiente (Seam), y tampoco la declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para este tipo de contrato.

En cuanto a Compucom, se menciona que no presenta el relatorio ilustrativo de la empresa, copia del balance general de los 3 últimos años, el resumen de información financiera, declaración jurada de que los productos a ser utilizados cuentan con el registro correspondiente del Ministerio de Salud.

Se refiere que otros documentos que le faltan son la habilitación de la empresa para realizar fumigaciones o una carta compromiso para subcontratar el trabajo de fumigación, así como el informe de Ensayo expedido por INTN y registro domisanitario.