09 may. 2025

Congreso argentino abordará proyectos para esclarecer el caso del submarino

El Gobierno argentino incluyó este lunes en la lista de temas que se prevén abordar en el Congreso antes de 2018 proyectos dirigidos a “esclarecer lo ocurrido” con el submarino desaparecido desde el 15 de noviembre en el océano Atlántico, como habían solicitado familiares de tripulantes y varios diputados.

submarino.jpg

El submarino ARA San Juan, desaparecido en el océano Atlántico con 44 personas a bordo. Foto: La Vanguardia

EFE


A través de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y su jefe de Gabinete, Marcos Peña, se incorporaron estos asuntos al temario de las sesiones extraordinarias, comprendidas entre el 11 y el 31 de diciembre.

El texto contempla además el tratamiento en el Parlamento de un proyecto de ley para reformar algunos asuntos del régimen jurídico para la “Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte” y otro de “Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores”.

El Ejecutivo responde así al reclamo de algunas familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan que la pasada semana enviaron una carta a Macri para que modificara el temario e incluyera el debate de dos asuntos más.

El primero es la creación de una comisión bicameral, compuesta por diputados y senadores de diferentes partidos, para que se aboquen a la investigación de lo sucedido con el sumergible de la Armada, cuyo paradero se desconoce a pesar de la intensa búsqueda desplegada en el océano.

El segundo es el debate en comisión de Presupuesto y Hacienda para que exista un fondo que colabore con los familiares que se presentaron como querellantes en la causa judicial en la que se investiga la desaparición y que está a cargo de la magistrada Marta Yañez.

Todavía no se sabe qué se abordará exactamente en las sesiones extraordinarias, aunque el decreto es resultado de esta petición, que se realizó después de que un grupo de familiares se reuniera en el propio Parlamento con diputados de todos los bloques políticos para pedirles apoyo.

Por otro lado, según apuntan medios locales con base en fuentes oficiales, esta misma semana comenzará a trabajar una comisión impulsada por el Gobierno y compuesta por tres submarinistas, entre los que se encuentra el capitán Jorge Bergallo, padre de Jorge Ignacio Bergallo, segundo comandante del San Juan y uno de los 44 desaparecidos.

En cuanto al operativo, la Armada argentina informó hoy en su parte oficial que un buque nacional y uno de Reino Unido “se encuentran barriendo el lecho marino” mientras que el aviso ARA “Islas Malvinas” que lleva un vehículo ruso remotamente tripulado a bordo se reincorporará en las próximas horas a la búsqueda, aprovechando las buenas condiciones meteorológicas.

El submarino desapareció el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el puerto austral de Ushuaia hasta su base, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Actualmente, buques de varios países siguen buscando, a unos 400 kilómetros de la costa patagónica argentina, en la zona donde el San Juan estableció su última comunicación.


Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación en el cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.