24 may. 2025

Concierto gratuito de la OSCA sobre las aves del Paraguay

La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) inicia su ciclo anual de Conciertos en los barrios de Asunción con una presentación marcada para esta noche, a las 20.30, en el local del Centro Municipal de Promoción Empresarial (Cemupe), ubicado en las calles Mayor Martínez entre Lázaro de Rivera y Melo de Portugal, del barrio Sajonia. El acceso es gratuito.

Ecológico.  La OSCA ofrece un concierto con temática musical sobre las aves del país.

Ecológico. La OSCA ofrece un concierto con temática musical sobre las aves del país.

Música para volar es la propuesta de la OSCA, un programa musical elaborado en forma conjunta con la organización Guyra Paraguay y que tiene un enfoque artístico y educativo.

A lo largo del concierto, el público disfrutará de imágenes de aves de la región, en especial las de Paraguay, acompañadas de música, desde Beethoven hasta José Asunción Flores.

Actúa la OSCA bajo la dirección del maestro Luis Szarán y la participación de los solistas Miguel Ángel Echeverría y Rubén Darío Jara, en violines; Hugo Valenzuela (tenor) y Juan Gerardo Ayala (flauta).

El ciclo es organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción con la Sociedad Filarmónica de Asunción, con el auspicio de Fundación Itaú.

REPERTORIO. El repertorio musical propuesto brinda información, historias y fotografías sobre las aves, además de datos relacionados a las composiciones de los autores paraguayos dedicados a las aves del país.

En esta ocasión, la OSCA interpretará un amplio programa, que incluye el Allegro de la Sinfonía Nº 6 Pastoral de Ludwig van Beethoven; Kaaguype, de Florentín Giménez; Taguató caracolero; Piririta, de Alejandro Villamayor; El pájaro cámpana, de Félix Pérez Cardozo; Chirikoe, de Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane; y Avecillas, de Miguel Ángel Echeverría.

En un segundo momento, se ofrece un paseo por la campiña paraguaya de la mano del locutor Alcides Villasboa, quien presenta los temas folclóricos paraguayos como Jui ha kururú, Polca burro, Guyra farra, de Demetrio Aguilar; El pájaro choguy; Pitaguá; y El canto de mi selva, de Herminio Giménez.