05 nov. 2025

Conceden la libertad a expolicía que asesinó a fotógrafo argentino en 1997

La Justicia argentina concedió la libertad condicional al expolicía Gustavo Prellezo, que había sido condenado a prisión perpetua por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas en 1997, debido a la “superación personal” que demostró, confirmaron hoy a Efe fuentes judiciales.

DIG Prelezzo

La liberación de Prelezzo se emitió el 21 de diciembre, aunque se difundió este fin de semana.

EFE

La Cámara de Apelaciones y Garantías del partido bonaerense de Dolores, 240 kilómetros al sur de la capital argentina, ordenó liberar a Prelezzo, sindicado como el autor material del crimen, porque demostró “superación personal” al graduarse en Derecho, fortalecer sus lazos familiares y sociales y realizar actividades físicas desde que obtuvo la prisión domiciliaria en 2010.

Además, según informaron fuentes judiciales a la agencia estatal Télam, la condena no está firme porque todavía está pendiente de resolución un recurso de queja interpuesto por la defensa del expolicía ante la Corte Suprema de Justicia de Argentina en 2014 después de que el tribunal rechazara por “inadmisible” un pedido de libertad basado en el argumento de que la pena ya estaba cumplida.

En enero de 1997, el cadáver de Cabezas fue encontrado calcinado y con las manos esposadas dentro de un automóvil arrojado al fondo de una fosa situada a las afueras de la ciudad balneario de Pinamar, a 350 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Por el crimen fueron condenadas ocho personas, entre ellas Gregorio Ríos, jefe de custodia del empresario Alfredo Yabrán, quien se suicidó en 1999, cuando la policía lo buscaba como instigador del homicidio del que finalmente se lo consideró autor intelectual “mediato”.

La única relación que se estableció entre este último y Cabezas fue que el reportero le tomó una fotografía sin autorización a Yabrán en la playa, que luego se publicó en la portada de la revista Noticias para la que trabajaba.

La justicia determinó que la banda de delincuentes apodada “Los Horneros” secuestró y mató a Cabezas en complicidad con policías y por orden del jefe de la custodia del empresario.

Este lunes, fuentes judiciales informaron a Efe que el fallo de la Cámara que establece la liberación de Prelezzo se emitió el 21 de diciembre, aunque se difundió este fin de semana.

El único condenado de la causa que actualmente continúa en prisión es el integrante de “Los Horneros” Sergio González, aunque no por el homicidio, sino por su implicación en una causa de narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.