25 oct. 2025

Conatel prioriza interior para entregar notebooks

Días atrás, una denuncia anónima fue enviada a ÚH, en la que se mencionaba que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y la operadora Claro no están cumpliendo el convenio firmado con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), campus de San Lorenzo, ya que no entregan las notebooks y cuentas de internet prometidas. La queja remarca que ningún estudiante recibió la subvención.

Teresita Palacios

Teresita Palacios

Consultada al respecto, Teresita Palacios, titular de la entidad reguladora, explicó que se priorizó la entrega de los equipos a las universidades públicas del interior del país, puesto que en estas localidades la conectividad es más baja, en comparación con el Departamento Central. Aclaró que en 11 departamentos ya se realizó la entrega y que no tienen un plazo obligatorio para cumplir con todos los receptores.

“Estuve hablando con el rector (Abel Bernal) y hemos entregado muchas computadoras, tenemos cómo demostrar. Ellos (estudiantes del campus de la UNA ) se indignan porque primero les damos a la gente del interior. Les damos preferencia porque ellos están desconectados prácticamente. Todos los días estamos trabajando, no es que nosotros rifamos. Hay un procedimiento para adquirir la computadora, nosotros no tocamos un guaraní, justamente para que nadie diga que hay malversación o algo por el estilo”, comentó.

Añadió que fueron los rectores de las diferentes universidades estatales los que escogieron a los beneficiarios, en coordinación con los decanos de las facultades.

Informó que justamente hoy se entregan 700 computadoras en la Facultad de Derecho de la UNA (sede Trinidad) y que en los próximos días será la Facultad de Filosofía, también de la UNA, la beneficiada.

Vale remarcar que la entrega de equipos corre a cuenta de las empresas Tigo y Claro, que habían ganado la licitación de 4G (bandas de 1.700 - 2.100 MHz). El pliego de bases y condiciones estableció como cargas sociales el otorgamiento de notebooks y cuentas de internet a las comunidades educativas y a las poblaciones más carenciadas.

PRÓXIMA LICITACIÓN. Por otro lado, Palacios ratificó que el próximo lunes 4 de diciembre se realizará la apertura de sobres de las empresas interesadas en adquirir las frecuencias de 4G, de las bandas de 700 MHz.

El proceso se enmarca bajo la modalidad de subasta a la alta, por lo que las firmas que hagan las propuestas más altas ganarán. Cada subbanda (son siete) está compuesta de 5 + 5 MHz (10 MHz en total) y cuesta USD 12 millones.