14 may. 2025

Con posturas encontradas, emblemas y Gobierno analizan la suba del gasoil

Petropar ya sentó postura oficial de que se puede mantener el precio actual del diésel durante todo mayo y luego hacer una revisión. Sin embargo, en el sector privado sostienen que subieron los costos.

En debate.  El precio del gasoil es de nuevo motivo de discusión entre el MIC y las distribuidoras y emblemas privados. Por ahora hay posturas dispares sobre un aumento.

En debate. El precio del gasoil es de nuevo motivo de discusión entre el MIC y las distribuidoras y emblemas privados. Por ahora hay posturas dispares sobre un aumento.

El reajuste del precio del gasoil común será tema de análisis esta mañana entre representantes de emblemas privados, Petropar y el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite. Los primeros marcan postura a favor de la suba, mientras que Petropar dice que se puede mantener invariable el precio del combustible durante mayo.

En principio, hoy no habría una decisión. Sin embargo, las posibilidades sobre un nuevo aumento, que sería el segundo en lo que va del año, se mantienen latentes. Si bien Leite fue cauto al decir que se analizarán los informes que hoy presentarán los gremios del sector privado y Petropar, a fin de tomar una decisión, la duda sobre el aumento radicaría solo en cuándo se producirá.

El ingeniero Guillermo Parra, gerente del gremio de combustibles Dicapar, dijo ayer que acudirán a escuchar el planteamiento del Gobierno, que fue el que convocó a la reunión.

Sobre la postura que llevarán, manifestó que hay una tendencia alcista debido a que el costo de reposición subió, “pero vamos a escucharle al Gobierno, el planteamiento que hará y la fórmula de ajuste automático que tiene del gasoil”. “Nosotros no sabemos qué planteará el Gobierno. No queremos adelantar nada porque eso se convertiría en un teléfono cortado. Vamos a escuchar lo que planteen oficialmente”, enfatizó.

Respecto a la pregunta que dejó picando el titular del MIC al sector privado, en el sentido de por qué si los precios internacionales aumentaron el sector privado ya no subió el precio de las naftas, que es de libre fijación, Parra dijo que eso hay que hacerlo con cada distribuidora y emblema.

Asimismo, consideró que Leite interpreta a su manera el decreto, al sostener que el precio de la nafta común no está regulada por el Estado. El titular del MIC había señalado que este combustible solo tiene un precio tope de 4.250 para Petropar y no para el sector privado.

El informe de Petropar, de que el precio del gasoil puede continuar invariable, también se presenta como un indicativo de que el Gobierno optaría por no resolver un aumento, por lo menos este mes.

APESA. Por otra parte, la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Apesa) también remitió una nota al MIC, a través de la cual se queja del deterioro de la rentabilidad de las estaciones de servicios en la venta de combustibles, debido a la baja sucesiva durante los dos últimos años.

La nota firmada por su presidente, Alejandro Guggiari, señala que el sector sufre por la absorción de mayores costos.

En este orden, la Apesa solicita en la nota que “la política referente al aumento o disminución de precios del rubro combustible sea revisada y ejecutada de acuerdo al impacto económico y financiero sobre los resultados ejecutados y proyectados de la media del sector”.