La suba del pasaje del transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción, que comenzó a aplicarse desde ayer, no cayó nada bien a los ciudadanos debido a que el reajuste generó una guerra por las monedas, donde resultan perjudicados los usuarios.
La tarifa se incrementó a G. 2.200 en los buses convencionales y a G. 3.600 en los buses con aire. En un recorrido de ÚH por el microcentro de Asunción y el Mercado 4, los pasajeros denunciaron que los choferes no dan vueltos, debido a la falta de monedas de G. 100. A través de carteles, algunas empresas de transporte incluso sugirieron “subir con el pasaje justo”.
“Antes ya te cobraban G. 3.500 en los buses con aire, porque no quieren dar el vuelto, y ahora ya te cobran G. 4.000", expresó Mabel Jiménez, una pasajera que se disponía a preparar su pasaje justo para “evitar ser estafada”. Indicó que no hubo ninguna mejora en el servicio, por lo que considera injusto el incremento. “Hay varios choferes que tratan mal a la gente, los buses con aire siempre vienen llenos y el viaje se vuelve fatal”, se quejó.
La situación es más complicada para Jorge Lezcano, que ahora se encuentra sin trabajo y, según comentó, todo está subiendo. “La suba no corresponde ahora. Debía de definirse cuando salga el gobernante actual. Me suelo manejar en mi vehículo, pero como no estoy trabajando, tengo que manejarme en los buses y me golpea más”, expresó. También lamentó que las empresas no tengan monedas para dar vueltos.
Cetrapam se lava las manos. El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, expresó que los pasajeros deben subir a los buses con el pasaje justo. “Lo que hay que saber es qué harán los pasajeros para conseguir monedas”, respondió al ser consultado sobre lo que harán las empresas ante la queja generalizada de la ciudadanía.
Continuó: “El responsable para su provisión (de las monedas) es el BCP. Los pasajeros deberían de subir con el pasaje justo y evitar contratiempos”, expresó. Resaltó que las firmas de transporte público mueven G. 100 millones diarios de monedas de 100.
Insistió que no es responsabilidad de las empresas de tranporte dar el vuelto al pasajero. “Es responsabilidad del pasajero subir con el pasaje justo. En ambos casos hay responsabilidades, pero es más fácil a cada pasajero conseguir sus monedas. Pero si queremos buscar culpables, siempre los encontraremos”, refirió.
El incremento del pasaje se dio a raíz de la suba del gasoil tipo 3 o común, que desde el miércoles pasado pasó a costar 10,5% más (G. 4.630 por litro). La determinación se dio luego de que el Equipo Económico Nacional haya revisado los números de Petróleos Paraguayos (Petropar), donde se visualizó un incremento en el precio internacional del petróleo del 27% a partir de la última variación en el precio del gasoil, registrada en octubre del 2016. El precio del crudo intermedio de Texas (WTI) se mantiene en torno a 61 dólares el barril.
Asimismo, varios sectores también anunciaron que subirán los precios de sus productos y servicios, como el caso de los panificados y fletes.
Opiniones
“Los choferes no te dan el vuelto”
“Pago tres pasajes al día. Algunas veces viajo en los buses convencionales, pero más con el que tiene aire. La suba del pasaje afecta mi bolsillo. Lo ideal era que se mantengan los precios. O en todo caso, ¿por qué, por ejemplo, no pusieron el costo del bus diferencial a G. 3.500? Así no nos peleábamos por el G. 100 con los choferes, que no te dan el vuelto porque no tienen monedas”.
“El que siempre pierde es el pasajero”
“Pago dos pasajes al día y la suba va a ser complicada por el tema de las monedas, como siempre. Acá lo categórico es que habrá muchas peleas con los choferes por las monedas. El que siempre pierde es el pasajero, porque el chofer nunca tiene moneda. Esperemos que esto afecte al salario mínimo también, para un aumento. Hablan de que el salario subirá, pero hay que ver”.
“Sube el pasaje y sube todo”
“Una vez que sube el pasaje sube todo, hasta la canasta básica familiar. Lo ideal era que el precio del pasaje se mantenga a G. 2.000 y G. 3.300. Pago dos pasajes al día, a veces incluso más. El incremento de ahora suma porque si te falta un G. 100 o G. 200 los buses no te llevan, así de sencillo. Si no le pasás lo justo al chofer, ya no te da el vuelto, con la excusa de que no tiene moneda”.