El frecuente y correcto lavado de manos es la principal medida de prevención de la dispersión de los virus circulantes en la estación otoñal, además de evitar el contacto directo con la persona enferma o con síntomas de gripe como la influenza.
TRANSMISIÓN. Los pacientes infectados con el virus de la influenza pueden no presentar síntomas, pero ya transmitir la enfermedad, por lo que las medidas higiénicas son fundamentales para evitar los contagios.
El periodo de transmisión del virus se extiende desde un día antes hasta tres días después del inicio de los síntomas y el virus tiene la capacidad de permanecer por días, incluso, en algunas superficies. En las manos se queda por cinco minutos; en superficies duras, de 24 a 48 horas, y de 8 a 12 horas en papeles y telas.
En el Hospital Distrital de Lambaré aún no se registra el aumento de los casos de gripe; se ve en menor cantidad pacientes que recurren por presentar síntomas. Mientras en el caso de dengue, los cuadros están en disminución, indicó la licenciada Sandra Benítez.
En el servicio se encontraban ayer personas de todas las edades esperando ser atendidas en Urgencias de adultos y pediatría por diversos cuadros, entre ellos, los síndromes febriles y malestar en general. “El dengue está disminuyendo y los cuadros respiratorios aún no los vemos en cantidad”, indicó Benítez.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, desde febrero pasado se encuentran en circulación los virus influenza B, adenovirus, metapneumovirus humano, parainfluenza y virus sincitial respiratorio (VSR), que forman parte de los que producen las enfermedades respiratorias.
Para que el organismo esté en condiciones de hacer frente a este tipo de virus respiratorio, es importante considerar el refuerzo del sistema inmunológico con una dieta saludable, equilibrada, que incluya el aumento de la ingesta de líquidos como agua y jugos naturales, el consumo de frutas y verduras.