02 jun. 2024

Con el agua al cuello

Miguel H. López – En TW: @miguelhache

Esta vez no voy a hablar de cómo el mal gobierno nos hunde en el fango, por lo menos tan directamente. Me referiré al cíclico problema de las crecidas y las exponenciales pérdidas que provocan a los afectados –generalmente los de menor recurso– en lo material, en lo físico y en lo sicológico.

Hace por lo menos un mes que el problema rebasó los umbrales ponderables y el agua (de los ríos, riachos y lagunas) empezó a expulsar gradualmente gente de las riberas.

Algunas zonas altas y plazas comenzaron a exhibir el penoso paisaje de armajes precarios que poco a poco van convirtiéndose en villas enteras de emergencia con madera terciada, hule negro o lo que haya. En las zonas del interior, algunas municipalidades ingresaron con paliativos a las áreas más críticas. En el resto siguen esperando que la riada baje, cosa improbable por la temporada y la continuidad de las lluvias en todas las regiones.

En la capital, hasta el momento, solo hay tanteos de los organismos públicos de asistencia. Y es allí donde quedan siempre. En la asistencia.

Alguna vez alguien dijo: "¿Quién obliga a esa gente a colocarse en territorio que pertenece al río?”. Y uno pudiera decir esas cosas si realmente hubiera políticas públicas serias e infraestructura del Estado que brinden respuestas efectivas a las necesidades de vivienda, educación y trabajo a la población. Pero cuando eso es escaso o ausente, las más de las veces, ¿qué salida pueden tener? También suele decirse: “Se les reubica en zonas no inundables, en casas de material (ladrillos), pero vuelven todos. No quieren vivir bien”. Y es aplicable lo mismo. Si hubiera condiciones, nadie lo haría, pero ser llevados y colocados entre paredes seguras, en medio del yermo, sin opciones laborales y con escasa educación, ¿qué queda?

El problema no es simple. Ni se resuelve con madera terciada, hule negro, aceite, arroz, yerba, poroto seco, harina, huevo, paracetamol y propaganda, cada temporada.

Sin embargo lo peor está por venir. Todas las predicciones meteorológicas así lo indican. Es entonces cuando la desgracia humana se convertirá en bendición para los políticos que siempre aprovecharon estas situaciones. Y cuando están en el poder –caso emblemático el del Partido Colorado, que estuvo casi siempre en función de gobierno en los últimos 70 años– no hacen nada por resolver de fondo el drama. Total, así son clientela prebendaria segura y voto a través de los punteros.

Literal y metafóricamente a parte de la población el agua le está llegando al cuello. A los gobernantes, no les calienta...

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.