08 may. 2025

Con avioneta, llevan víveres a centro educativo de Alto Paraguay

Alumnos y docentes del Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar, de Ñu Apu’a, en el Departamento de Alto Paraguay (Chaco), utilizaron una avioneta para trasladar víveres, debido al deplorable estado de los caminos.

Avioneta.jpeg

La directora del Centro Educativo agradeció a los dueños de la avioneta. Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Alto Paraguay

Esta semana, los alumnos y docentes del Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar, de Ñu Apu’a –a 85 kilómetros de Fuerte Olimpo–, intentaron arreglar el camino que se encuentra en un estado deplorable, con la intención de que el tractor de la comunidad educativa pueda transportar víveres. Sin embargo, las condiciones no se dieron para llevar a cabo tal hazaña.

Por esa razón, los alumnos y docentes prestaron un avión, en la mañana de este domingo, para realizar el traslado de los víveres que se encontraban depositados desde hace varios días en una casa de religiosas misioneras salesianas en Fuerte Olimpo y que por el mal estado de la ruta no se podía llevar, según informó la directora académica Digna González.

Los víveres son de vital importancia para los estudiantes del internado, jóvenes de distintas edades que buscan tener una formación académica, entre los que se encuentran hijos de peones de estancia e indígenas.

El avión fue prestado por el dueño de la estancia La Morocha, ya que los padres de varios alumnos se desempeñan en ese establecimiento y, además, siempre han prestado servicios a la institución.

“El servicio aéreo fue sin costo alguno, ya que para solventar un transporte de este tipo cuesta muy caro”, señaló la religiosa.

El aeroplano aterrizó en la estancia San Andrés, que no queda muy lejos del centro educativo donde debían descargar las mercaderías.

La religiosa también comentó que algunos estudiantes y un docente pasaron penurias transitando por el camino que conduce a Fuerte Olimpo cuando se vieron en la necesidad de transportar a una alumna que se encontraba enferma para que sea atendida en el hospital, teniendo en cuenta que sus padres –provenientes de Puerto Casado– ya la esperaban en el centro asistencial.

En dicha circunstancia de emergencia, igualmente fueron demorados por el deplorable estado de la ruta que va de Toro Pampa hasta Fuerte Olimpo, donde la única manera de pasar es con un tractor que, para colmo, se descompuso en el trayecto y tuvieron que pedir auxilio a otro transporte para continuar el viaje.

Esto ocurrió el día de ayer, sábado 17 de marzo, cuando ya en horas de la noche los pasajeros provenientes de Ñu Apu’a llegaron a la capital departamental.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.