09 ago. 2025

Compositor paraguayo musicaliza dos series argentinas

El compositor nacional Fran Villalba finalizó el trabajo de musicalización de dos series argentinas. La primera es “Mujeres entre Fronteras”, una serie documental, y la segunda “Río Atrevido”, una serie de ficción.

Fran-Villalba-(5).jpg

El compositor nacional Fran Villalba tiene finalizado el trabajo de musicalización de dos series argentinas. | Foto: Gentileza

La serie documental Mujeres entre fronteras tiene a las féminas como protagonistas. A partir de sus experiencias cotidianas de intercambio entre países vecinos nos replantean la concepción de las fronteras y sus vínculos. Colores, músicas, sonidos, idiomas y nacionalidades se mixturan libremente en estas regiones, desafiando los límites geográficos impuestos.

La serie fue dirigida por Clarisa Navas y el guion es de Clarisa Navas y Liz Haedo. Fue filmada en diferentes fronteras de la región del Nordeste Argentino, en Paraguay y en Brasil. En cada capítulo hay dos mujeres que son protagonistas representando a cada país.

Fue ganadora del concurso de series documentales organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) en el Nordeste de Argentina (NEA) durante el 2014 y se filmó en el 2015.

Embed

Por otro lado, la miniserie Río Atrevido cuenta la historia de Itatí, que vive junto a su familia en un pueblo rodeado por el río. El orden doméstico y cotidiano de sus vidas cambia cuando ella comienza a sentir un impulso salvaje que la lleva a hacer escapadas nocturnas. Itatí experimenta una transformación animal que nadie en el pueblo entiende. Ella tendrá que decidir si seguir aceptando los mandatos sociales o transformarse definitivamente.

El proyecto resultó ganador del concurso nacional de series de ficción organizado por el INCAA. Obtuvo el primer lugar en ese concurso, en la región NEA, en el año 2014 y fue filmada a fines del 2015, como parte de las políticas de promoción y fomento a la producción audiovisual del Gobierno argentino.

Tanto Mujeres entre Fronteras como Río Atrevido prevén su estreno este año y por lo pronto van a formar parte de la cartera de contenidos de la distribuidora federal argentina en el mercado de Cannes Mipcom (encuentro de ventas y distribución de contenidos en Francia).

Además de su trabajo en audiovisuales nacionales como 7 Cajas, Minotauro, Universo Servilleta, entre otros, el compatriota Fran Villalba viene incursionando en el ámbito internacional con la musicalización para diferentes proyectos, como el filme venezolano Km.72, el corto #YA estrenado en la más reciente Berlinale, el proyecto colectivo de lanzamiento de la campaña de Star Wars en Argentina y más trabajos que se encuentran en fase de composición.

Embed

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.