22 ago. 2025

Comparsas harán del Carnaval brasileño una fiesta contra el Aedes aegypti

Numerosas secretarías de salud por todo Brasil aprovecharán las tradicionales carrozas de carnaval para concienciar sobre la importancia de combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika, cuya propagación ha llevado a la OMS a declarar una emergencia sanitaria de alcance internacional.

mosquito.jpg

Comparsas harán del Carnaval brasileño una fiesta contra el Aedes aegypti. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Este jueves, en el centro de Sao Paulo, una de estas carrozas, que iba escoltada por numerosos miembros de la comparsa disfrazados de mosquitos gigantes, reunió a cerca de mil personas con ganas de disfrutar, pero dispuestos, también, a aprender.

Al paso de la comparsa “Mais Saúde na Cidade” (“Más Salud en la Ciudad”), los presentes cantaban de forma distendida diversas alternativas para acabar con el virus del Zika, como pedir a la gente que acabe con los focos de agua estancada para prevenir la cría de mosquitos.

A lo largo de toda la jornada, numerosos brasileños tomaron las calles de otras importantes ciudades con una larga tradición carnavalesca, como Recife, capital del estado de Pernambuco, con el objetivo de disfrutar de la fiesta, pero también de divulgar la importancia de cuidar de la salud.

Además de estas campañas de información, otras acciones de combate al Aedes aegypti tuvieron lugar este jueves previo al inicio oficial del Carnaval.

Durante el día de hoy, fueron fumigados diversos barrios de Sao Paulo, ciudad que es considerada uno de los principales focos del mosquito, que también transmite el dengue y el ckikunguña.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Sao Paulo, la idea es aumentar el número de acciones, aunque no existen casos confirmados de zika en la mayor ciudad de Suramérica.

El último informe oficial en Brasil, divulgado este martes, establecía un incremento del 14 % de los casos de microcefalia en recién nacidos, una malformación asociada al virus del Zika, en una semana en el país hasta llegar a los 4.783 casos.

El Ministerio de Salud indicó que ha confirmado 404 casos de microcefalia y ha descartado otros 709, por lo que la situación de 3.670 pacientes continúa en investigación.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.