18 sept. 2025

¿Cómo hacer que un niño coma bien?

La alimentación de los niños comienza durante la primera hora de vida, desde ese momento ya se debe iniciar a dar lo mejor de la alimentación, que es la leche materna, y no se debe optar por las fórmulas infantiles.

bebe comiendo.jpg

Una buena alimentación aportará al crecimiento y desarrollo del bébé. Foto: todobebé.

La leche materna no es solo un conjunto de nutrientes apropiados para el bebé, sino un fluido vivo con más de 200 componentes conocidos que interactúan y que tienen más de una función cada uno, generalmente una nutricional y otra de protección contra las infecciones o de estímulos del desarrollo, señala el Instituto de Previsión Social (IPS).

La buena nutrición de la madre y sobre todo la variedad de alimentos que ella consume dan un abanico de sabores a la leche materna que el bebé va captando y al momento del inicio de la alimentación complementaria, que sería a los seis meses, el niño ya conoce los sabores de los diferentes alimentos de la dieta del familiar.

Por este motivo, refiere, les es más fácil asimilar todos los sabores de los alimentos y disminuye el rechazo de los mismos, esta ventaja no tendría el bebé si se le da tan solo fórmulas infantiles, porque las fórmulas tienen un mismo sabor y los bebés no reconocen otros sabores de alimentos.

“Según las nuevas Guías Alimentarias del Paraguay para niños y niñas menores de dos años, a partir de los seis meses, aparte de la lactancia materna, el bebé ya debe comer alimentos como carnes, huevos, porotos, cereales, verduras y frutas, hasta los ochos meses en forma de puré; luego de los ocho meses ya deben estar picaditos”, señaló la licenciada Gloria Benítez, nutricionista del Programa de Salud de la Dirección de Medicina Preventiva del Instituto de Previsión Social.

“Es tan importante la variedad de alimentos que le damos a los niños, que no sea solo purés de zapallo ni de papas, así el paladar del niño ya estará mejor acostumbrado a los alimentos y no rechazará los mismos en el futuro. También (se debe) atender la consistencia, no licuar las comidas, el niño necesita conocer los colores y las texturas de los alimentos y que aprenda con eso el hábito de masticar”, expresó.

Agregó que a partir de un año el niño ya debe comer lo que la familia consume, teniendo muy en cuenta que los hábitos de la alimentación de la familia deben ser saludables porque los niños repiten las costumbres de la familia; por otro lado, no obligar a que consuman la porción de un adulto porque al ser más pequeños sus porciones deben ser más reducidas.

Para que un niño coma bien, la educación del paladar y los gustos por los alimentos nutritivos deben comenzar durante la primera hora de vida y dependen mucho de los hábitos de la familia, sobre todo de las madres, así que se debe poner hincapié en la educación sobre alimentación saludable de la madre y la familia.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.