02 ago. 2025

Cómo anunciar en Facebook que nos despidieron

Es natural que un grupo de usuarios de Facebook utilicen sus perfiles para repudiar maltratos y condiciones laborales. ¿Qué se recomienda a la hora de publicar que, por ejemplo, uno fue despedido de la empresa en cuestión?

La BBC publica a través de su web BBC Capital la historia de Sree Sreenivasa, un hombre que trabajaba como jefe del departamento digital del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.

El profesional fue despedido debido a una reestructuración financiera y lo primero que hizo fue contarlo desde su cuenta de Facebook para que sus contactos lo leyeran.

En su publicación, invitó a los amigos a que tomaran café con él y caminaran en el parque para aprovechar su tiempo libre. Además, les pidió que llenaran un formulario de Google en donde le propusieran ideas para tomar su siguiente paso.

La publicación dio grandes resultados: más de 1.200 personas le dieron “me gusta” y 1.300 llenaron la planilla e, incluso, le ofrecieron puestos de trabajo.

Luego de un par de meses recibió la propuesta de ocupar el cargo de jefe del Departamento Digital en la Alcaldía de Nueva York, debido a que una persona de esa institución había leído en su perfil de Facebook que él estaba disponible.

¿Funciona para todos?

Este giro inesperado, sin embargo, da paso a la siguiente pregunta: ¿sirve para todos, incluso los usuarios con menos de 500 contactos?

Según Sreenivasan, la estrategia sí funciona en estos casos. Él, que ya tenía una red de más de 5.000 personas y era muy seguido en redes sociales, responde que no es necesario hacer un post en Facebook para conseguir nuevos caminos.

“Puedes escribir a 15 de tus amigos más cercanos y contarles lo que pasó. La idea no es llegarle a millones de personas, sino decirle a gente que pueda ayudarte”, dice Sreennivasan.

“Y no te limites a pedir ayuda”, agrega. “Sé muy específico sobre las cosas que puedes hacer y qué tipo de proyectos estás buscando, porque incluso tus mejores amigos puede que no tengan idea de lo que haces, cuáles son tus habilidades profesionales o qué quieres hacer”.

Relacionarse con los amigos

Uno de los principales consejos de Sreennivasan es no esperar hasta que necesites a las personas para relacionarte con ellas.

“Busca a las personas cuando no las necesites. Construye tu red profesional cuando no necesitas a tus colegas. Contacta a la gente cuando no la necesites”, aconseja.

“Sé muy específico sobre las cosas que puedes hacer y qué tipo de proyectos estás buscando”, recomienda.

Para este tipo de intercambios uno puede comenzar enviando mensajes de texto o haciendo llamadas breves a los amigos. También se pueden generar comunicaciones realizando comentarios en los perfiles de Facebook de los contactos.

“De esta forma, cuando llegue el momento de necesidad, un mes o un año después, todo será más fácil porque estuviste en contacto y no apareciste solo para pedir algo. Ese es el tipo de cosas que te permiten hacer las redes sociales”, explica Sree.

Pensar dos veces

Quienes busquen darle, por ejemplo, un tono más profesional a sus perfiles sociales, deben tener en cuenta que todo lo que publican queda como una huella permanente.

Por este motivo, se recomienda no publicar mensajes que no puedan sostenerse en el tiempo o que puedan generar daños a la imagen de uno mismo ante una empresa.

Antes de realizar publicaciones, Adam Lloyd, presidente de la firma de caza talentos Webber Kerr Associates, recomienda que las personas se formulen la siguiente pregunta: "¿Qué puedo ganar con esto? ¿Qué puedo perder?”.

Dirige además otro mensaje a quienes acostumbran escribir textos vengativos contra una empresa para satisfacer la emoción del momento: “Pudiera ser vista por las empresas como una pésima decisión, que te muestre como una persona de alto riesgo, por lo que terminarías quemando puentes”.

“Si decides hacerlo público, sugiero evitar reacciones emocionales inmediatas, nunca tomarlo en forma personal y no divulgar información confidencial de la empresa. Deja que los hechos hablen por ti y mantente positivo”, concluye.

Exponer virtudes

En caso de que una persona busque formar parte de una empresa específica, tiene la posibilidad de destacar en redes sociales sus virtudes que lo identifican con esa empresa o institución.

Por ejemplo, “si las redes sociales y comunicacionales digitales forma parte del tipo de trabajo que buscas, es una decisión inteligente demostrar que sabes manejar esos medios”, según asegura Lisa Rangel, directora de la compañía ChameleonsResumes.com.

“Si, en cambio, el tipo de empleo que quieres es más confidencial o delicado, exponer a todos lo que estás buscando puede que no sea lo mejor. Es una decisión que depende de la situación de cada quien”, explica.

También reitera que otra las cuestiones es saber que, sin importar el tipo de búsqueda que realizas, es importante evitar las críticas despectivas contra el exjefe o la compañía donde uno trabajaba en el pasado.

“Nunca funciona bien. Asume el despido como una experiencia de aprendizaje”, dice Rangel.

Por ello, es positivo reflexionar un momento en la actitud que tomó Sreennivasan, quien se apoyó en su humildad para generarse una oportunidad dentro de su campo laboral.

“En una época donde se valora tanto la humildad y la autenticidad, él se hizo más humano y vulnerable. No fue irresponsable, sino transparente y sincero. Más allá de exponer una situación desfavorable, mostró su vivencia como una oportunidad para aprender y para conectarse con sus amigos y colegas”, resalta Lloyd.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.