01 may. 2025

Comercializan unas gafas en Japón para que el smartphone no quite el sueño

Una cadena de ópticas japonesa ha empezado a comercializar unas gafas para paliar los efectos negativos que el uso del teléfono inteligente u otros dispositivos electrónicos produce sobre el usuario antes de dormir.

celular.JPG

Las gafas eliminan en un 60 % la luz de onda corta que desprenden las pantallas. | Foto: eldinamo.cl.

EFE

El fabricante de lentes Jin aseguró que estas gafas, que se comercializan por 4.900 yenes (unos 37 euros), eliminan en un 60 por ciento la luz de onda corta que desprenden las pantallas de los teléfonos inteligentes.

La exposición a esta luz “azul” antes de dormir reduce la segregación de hormonas que ayudan a conciliar el sueño, señaló hoy la compañía en un comunicado.

El uso de estas gafas si se consulta el teléfono móvil antes de ir a la cama reduce en un 10 por ciento el tiempo necesario para conciliar el sueño, según un estudio de Jin.

Estas lentes niponas están ideadas para “mirar los teléfonos inteligentes o el televisor mientras se está acostado”, detalló la óptica, que ha introducido mejoras en las patillas de las gafas para poder llevarlas mientras se está tumbado.

Ver la televisión, consultar el teléfono móvil o el correo electrónico por la noche antes de irse a la cama puede perturbar el sueño, reveló un estudio de la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos.

Por su parte, el neurólogo Hernando Pérez, de la Sociedad Española de Neurología, destacó recientemente que llevarse el móvil o la tableta a la cama tiene efectos negativos en el sueño. “Afectan a la hormona de la melatonina, que se regula en función de la luminosidad”, dijo.

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.