10 nov. 2025

Comercializan unas gafas en Japón para que el smartphone no quite el sueño

Una cadena de ópticas japonesa ha empezado a comercializar unas gafas para paliar los efectos negativos que el uso del teléfono inteligente u otros dispositivos electrónicos produce sobre el usuario antes de dormir.

celular.JPG

Las gafas eliminan en un 60 % la luz de onda corta que desprenden las pantallas. | Foto: eldinamo.cl.

EFE

El fabricante de lentes Jin aseguró que estas gafas, que se comercializan por 4.900 yenes (unos 37 euros), eliminan en un 60 por ciento la luz de onda corta que desprenden las pantallas de los teléfonos inteligentes.

La exposición a esta luz “azul” antes de dormir reduce la segregación de hormonas que ayudan a conciliar el sueño, señaló hoy la compañía en un comunicado.

El uso de estas gafas si se consulta el teléfono móvil antes de ir a la cama reduce en un 10 por ciento el tiempo necesario para conciliar el sueño, según un estudio de Jin.

Estas lentes niponas están ideadas para “mirar los teléfonos inteligentes o el televisor mientras se está acostado”, detalló la óptica, que ha introducido mejoras en las patillas de las gafas para poder llevarlas mientras se está tumbado.

Ver la televisión, consultar el teléfono móvil o el correo electrónico por la noche antes de irse a la cama puede perturbar el sueño, reveló un estudio de la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos.

Por su parte, el neurólogo Hernando Pérez, de la Sociedad Española de Neurología, destacó recientemente que llevarse el móvil o la tableta a la cama tiene efectos negativos en el sueño. “Afectan a la hormona de la melatonina, que se regula en función de la luminosidad”, dijo.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.