04 may. 2025

Colombia necesita ayuda internacional ante aluvión migratorio de venezolanos

El número de venezolanos que viven en Colombia aumentó un 62% en el segundo semestre del 2017. Los sistemas de educación y de salud comenzaron a verse desbordados en los últimos meses.

No cesa.  Venezolanos siguen cruzando de a miles la frontera con Colombia buscando mejores condiciones de vida.

No cesa. Venezolanos siguen cruzando de a miles la frontera con Colombia buscando mejores condiciones de vida. Foto: Reuters

REUTERS

BOGOTÁ - COLOMBIA

Colombia necesita ayuda de la comunidad internacional para atender la inmigración creciente de miles de venezolanos que huyen de la crisis económica y política en la nación petrolera, admitió el martes el presidente Juan Manuel Santos.

El aumento de la inmigración desde el país vecino obligó la semana pasada a las autoridades colombianas a intensificar los controles y reforzar la seguridad en la frontera con más de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas.

“Agradeciendo las ofertas de ayudas económicas y de otra índole de la comunidad internacional, estamos en plena disposición de recibirlas. Las necesitamos pues infortunadamente este problema se agrava día por día”, sostuvo el mandatario colombiano.

EEUU y Naciones Unidas ofrecieron recientemente ayuda a Colombia para atender a los miles de venezolanos que han llegado al país en busca de alimentos, medicinas y nuevas oportunidades de vida, aunque no especificaron las cuantías o donaciones.

El número de venezolanos que viven en Colombia aumentó un 62% en el segundo semestre del 2017 a más de 550.000, de acuerdo con la autoridad de inmigración local. La mayoría carece de visa y cruza por la porosa frontera de 2.219 kilómetros aprovechando la falta de controles

Los sistemas de educación y de salud comenzaron a verse desbordados en los últimos meses por la demanda de miles de venezolanos, provocando un deterioro en los servicios sociales destinados a los colombianos más pobres.

Ante el aumento de la cantidad de venezolanos que cruzan la frontera, incluidos niños sin supervisión que reciben vacunas y educación gratis, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, estimó que Colombia necesitará unos 30 millones de dólares para construir un centro de ayuda que ofrezca a los inmigrantes un lugar temporal.

Niegan plan de una presunta intervención militar
El Gobierno de Colombia negó este martes la existencia de un supuesto plan de intervención militar en Venezuela, vinculado con Estados Unidos, denunciado por el fiscal general venezolano.
“Tenemos suficientes problemas en Colombia, en los cuales nos estamos ocupando, para pensar en una intervención militar en Venezuela. Jamás lo hemos pensado”, dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín.
Holguín rechazó las declaraciones del fiscal general venezolano, Tarek William Saab, que el lunes aseguró que desde Colombia se está planeando un “bombardeo militar, la invasión militar” contra su país.