13 nov. 2025

Colombia elige a miembros del Congreso

Los centros de votación colombianos abrieron este domingo a las 8.00 (13.00 GMT) para la elección de los nuevos miembros del Senado y la Cámara de Representantes, así como para escoger a los candidatos presidenciales de dos alianzas de la izquierda y la derecha.

Colombia votaciones.jpg

Mujeres instalan mesa de votación para las elecciones legislativa en la Plaza Mayor, Medellín (Colombia). Foto: Reuters.

EFE

Durante ocho horas, 36.025.318 colombianos podrán votar en 11.229 puestos de votación de todo el país en unas elecciones que se espera sean las más pacíficas de las últimas décadas por la firma del acuerdo de paz con las FARC y el cese el fuego unilateral ordenado para esta ocasión por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Estos comicios tienen además la inédita participación del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en que se convirtió la antigua guerrilla, que por primera vez medirá el tamaño de su apoyo en las urnas.

Por el acuerdo de paz, la FARC tiene asegurados cinco senadores y cinco escaños en la Cámara de Representantes, pero si obtiene una alta votación, algo poco probable, según las encuestas, podrían aumentar esa representación.

De estas elecciones saldrán los 102 nuevos senadores y 166 representantes a la Cámara para el periodo legislativo que comenzará el próximo 20 de julio.

En paralelo a la elección legislativa se celebrarán dos consultas entre partidos para escoger candidatos presidenciales.

Una coalición de izquierda elegirá su aspirante entre los exalcaldes Gustavo Petro, de Bogotá, que es el gran favorito, y Carlos Caicedo, de Santa Marta.

La otra será una alianza de derecha que someterá a la decisión popular los nombres del senador uribista Iván Duque, que se perfila aparentemente con mayores opciones, y los conservadores Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez.

Los colegios electorales cerrarán a las 16.00 (21.00 GMT) y la Registraduría Nacional del Estado Civil, autoridad electoral, espera tener resultados consolidados unas cuatro horas más tarde.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.