21 jul. 2025

Colombia declara área protegida un humedal en la Orinoquía

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó este martes el decreto que convierte a los humedales de la Estrella Fluvial del Inírida, que comprende 283.000 hectáreas de una zona fluvial de la Orinoquía, en área protegida a nivel mundial.

humedal colombia.jpg

Colombia declara área protegida un humedal en la Orinoquía. Foto: elespectador.com

EFE

La firma supone la declaración de estos humedales como zona Ramsar, en referencia al convenio homónimo creado en 1971 en Irán para proteger este tipo de topografía, y que llega tras diez años de preparación.

Tras escenificar el acuerdo, Santos resaltó la importancia de esta medida para proteger la biodiversidad que en ella se encuentra, donde además confluyen los ríos Guaviare, Atabapo y el Inírida, que dan origen al Orinoco, el tercer río más caudaloso del mundo.

“Aquí hay 900 especies de plantas, 470 especies de peces, 470 especies de aves, 200 de mamíferos, 40 de anfibios. Y hay unas cifras que son realmente impresionantes, que yo no conocía, pero que ahora conozco y que me entusiasman todavía más con lo que acabamos de firmar”, aseguró el mandatario.

Los biólogos estiman que la Estrella Fluvial del Inírida aglutina el 25% del total de aves del país, así como el 35% de la riqueza de especies de peces de agua dulce, mientras que en el caso de los mamíferos, el nuevo sitio Ramsar contiene el 42% de las especies que pueblan Colombia.

Con la firma del decreto, el Gobierno espera fomentar el turismo durante los próximos cuatro años de su segundo mandato, que dará inicio el 7 de agosto.

“El turismo ecológico aquí puede ser un gran potencial, aquí con algunas inversiones pequeñas, relativamente pequeñas, podemos aumentar enormemente el turismo y la generación de empleo, la generación de riqueza preservando nuestro medio ambiente”, dijo Santos.

La Estrella Fluvial del Inírida es el sexto sitio Ramsar declarado en Colombia, después del sistema Delta Estuario del Río Magdalena, La Laguna de la Cocha, el Delta del Río Baudó, los Humedales Laguna del Otún y el Sistema Lacustre de Chingaza.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).