09 nov. 2025

Colombia declara área protegida un humedal en la Orinoquía

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó este martes el decreto que convierte a los humedales de la Estrella Fluvial del Inírida, que comprende 283.000 hectáreas de una zona fluvial de la Orinoquía, en área protegida a nivel mundial.

humedal colombia.jpg

Colombia declara área protegida un humedal en la Orinoquía. Foto: elespectador.com

EFE

La firma supone la declaración de estos humedales como zona Ramsar, en referencia al convenio homónimo creado en 1971 en Irán para proteger este tipo de topografía, y que llega tras diez años de preparación.

Tras escenificar el acuerdo, Santos resaltó la importancia de esta medida para proteger la biodiversidad que en ella se encuentra, donde además confluyen los ríos Guaviare, Atabapo y el Inírida, que dan origen al Orinoco, el tercer río más caudaloso del mundo.

“Aquí hay 900 especies de plantas, 470 especies de peces, 470 especies de aves, 200 de mamíferos, 40 de anfibios. Y hay unas cifras que son realmente impresionantes, que yo no conocía, pero que ahora conozco y que me entusiasman todavía más con lo que acabamos de firmar”, aseguró el mandatario.

Los biólogos estiman que la Estrella Fluvial del Inírida aglutina el 25% del total de aves del país, así como el 35% de la riqueza de especies de peces de agua dulce, mientras que en el caso de los mamíferos, el nuevo sitio Ramsar contiene el 42% de las especies que pueblan Colombia.

Con la firma del decreto, el Gobierno espera fomentar el turismo durante los próximos cuatro años de su segundo mandato, que dará inicio el 7 de agosto.

“El turismo ecológico aquí puede ser un gran potencial, aquí con algunas inversiones pequeñas, relativamente pequeñas, podemos aumentar enormemente el turismo y la generación de empleo, la generación de riqueza preservando nuestro medio ambiente”, dijo Santos.

La Estrella Fluvial del Inírida es el sexto sitio Ramsar declarado en Colombia, después del sistema Delta Estuario del Río Magdalena, La Laguna de la Cocha, el Delta del Río Baudó, los Humedales Laguna del Otún y el Sistema Lacustre de Chingaza.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.