23 nov. 2025

Clima, inmigración y comercio, puntos claves del acuerdo del G20

Los líderes del G20 suscribieron este sábado un comunicado conjunto al término de la cumbre que han mantenido en Hamburgo (Alemania) con el que buscan afrontar “los mayores retos globales económicos y contribuir a la prosperidad”.

Miembros del G20 durante una reunión de ministros de Finanzas del G20 en Baden-Baden (Alemania), ayer 17 de marzo de 2017. EFE

Miembros del G20 durante una reunión de ministros de Finanzas del G20 en Baden-Baden (Alemania).Foto: EFE

EFE

El objetivo principal de este foro de economías industrializadas y emergentes sigue siendo lograr “un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo”, pero el documento final incluye también 15 páginas de acuerdos en materias que van desde lo financiero a lo sanitario, pasando por la lucha contra la corrupción y el cambio climático:

- Acuerdo de París: los líderes toman nota de la decisión de EEUU de abandonar el Acuerdo de París contra el calentamiento global, pero el resto se compromete a aplicarlo “rápidamente”.

- Migración: se apuesta por una migración “ordenada, regulada y segura” y se reconoce el derecho de cada país a defender sus fronteras y la necesidad de repatriar con celeridad a los migrantes sin derecho a permanecer en el país.

- Refugiados: el texto aboga por luchar contra las mafias de tráfico humano y por una integración en el mercado laboral en condiciones de equidad de los inmigrantes establecidos en el país y refugiados legalmente reconocidos.

- Libre comercio: el texto rechaza el proteccionismo y respalda el libre comercio, pero aprueba que se apliquen “instrumentos legítimos de defensa comercial” ante “prácticas injustas” y destaca el papel de las reglas, especialmente de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

- Crecimiento: el documento subraya que la situación ha mejorado, pero que el crecimiento es aún débil, por lo que pide que se mantengan las medidas “monetarias, fiscales y estructurales” para reforzarlo.

- Desigualdad: el G20 admite que “los beneficios del comercio internacional y las inversiones” no han llegado a todos.

- Mercado laboral: los líderes asumen que hay que reforzar la educación y la formación continua para que los trabajadores puedan afrontar los cambios derivados de la globalización, la digitalización y la automatización.

- Sistema financiero: el comunicado pide coordinación para crear un sistema financiero “moderno y justo” e intercambio de información para combatir el fraude tributario.

- Transparencia: el G20 subraya además la necesidad de acordar unos estándares internacionales de transparencia para combatir “la corrupción, el fraude fiscal, la financiación del terrorismo y el lavado de dinero”.

- Corrupción: El G20 se compromete a luchar contra la corrupción, se remite al plan de acción ya asumido por el grupo en este ámbito e incorpora cuatro nuevos paquetes para fomentar la transparencia en el sector público y privado.

- Energía y cambio climático: todos reconocen la importancia de atajar las emisiones de gases contaminantes y de promover las energías limpias.

- Sanidad: el G20 constata la necesidad de reforzar los sistemas sanitarios a escala mundial y reconoce la necesidad de mejorar los mecanismos de prevención y reacción en crisis o emergencias sanitarias, para lo que apoya el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

- Desarrollo Sostenible: los líderes se reafirman en los objetivos de desarrollo sostenible para 2030 y llaman a los países a asumir su “responsabilidad compartida” en la lucha contra la pobreza extrema, la creación de empleo y la igualdad de género.

- Mujer: el documento constata que el acceso al mercado laboral, a la propiedad y al empleo cualificado en igualdad de condiciones para el hombre y la mujer es “indispensable” para lograr el objetivo de un crecimiento sostenible e inclusivo.

- Violencia de género: el G20 se compromete a adoptar las medidas necesarias para superar la discriminación que sufre la mujer en el ámbito laboral y a protegerla frente a toda forma de violencia de género.

- África: el documento recoge la iniciativa incluida por la presidencia alemana del G20 relativa a África, que tiene como objetivo la creación de empleo juvenil de calidad y destaca la necesidad imperiosa de luchar contra la hambruna en Sudán del Sur, Somalia, Yemen y Nigeria.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.