La clínica de música “El swing en la batería” es parte de las actividades en torno al Día Internacional del Jazz Asunción, en su tercera edición, que se celebra el 30 de abril.
La semana pasada el pianista Óscar Aldama dirigió un workshop sobre ritmos brasileños y latin jazz, ante un público compuesto por alumnos de las diversas escuelas del IMA y público invitado.
Esta clínica de batería estará a cargo de Víctor Sebastián Morel, joven artista que inició sus estudios a temprana edad de manos de su padre, el reconocido baterista Toti Morel.
En su actividad musical, Víctor formó parte de distintas agrupaciones de jazz y funk, entre ellas Il cuatreto, Faro de fusca, Movidick Trio y el CCPA Jazz Ensamble (del 2003 al 2012).
Además, participó en distintos emprendimientos musicales con artistas destacados del jazz nacional, como Gustavo Viera Proyecto, Germán Lema Cuarteto y Septeto, Óscar Aldama Latin Group, Carlos Schvartzman Cuarteto, Palito Miranda Group, Orlando Bonzi Cuarteto y Dani Cortaza, entre otros.
Actualmente integra y lidera el cuarteto de jazz Joaju, también forma parte del Ensamble Otenon y del Standards Jazz Trio, junto a Giovanni Primerano y Ariel Burgos; aparte de desempeñarse como sesionista en diferentes agrupaciones.
Morel también ha participado en diferentes festivales internacionales de jazz y otros géneros en nuestro país, Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia.
Asimismo, ha sido colaborador en proyectos discográficos, entre ellos: Hippie gurmet, de Gabriel Lema; Groovin al fonde a la derecha, de Movidick Trio; Expansión, de Germán Lema Cuarteto; Reescribiendo a Granados, de Germán Lema Septeto; Barrios hoy, de Luz María Bobadilla; Jazz de acá, de Joaju Cuarteto; Los colores de la música, de Gustavo Viera, y Jazz en Paraguay, de José Villamayor.
La participación en la clínica de música “El swing en la batería” puede gestionarse en el IMA contactando al teléfono (021) 496-912 o al correo imasuncionpy@gmail.com. Las clases son libres y gratuitas, pero con cupos limitados.