29 oct. 2025

Clase gratuita de batería en el IMA

Este jueves, desde las 17.00, continúa la serie de clases magistrales de jazz en el Instituto Municipal de Arte (IMA). El baterista Víctor Morel brindará la clínica de música “El swing en la batería”, como segunda actividad organizada por el Día Internacional del Jazz Asunción.

1baterrista victor morel

El baterista Víctor Morel dirigirá la clase de batería en el IMA. | Foto: Facebook, Leticia López.

La clínica de música “El swing en la batería” es parte de las actividades en torno al Día Internacional del Jazz Asunción, en su tercera edición, que se celebra el 30 de abril.

La semana pasada el pianista Óscar Aldama dirigió un workshop sobre ritmos brasileños y latin jazz, ante un público compuesto por alumnos de las diversas escuelas del IMA y público invitado.

Esta clínica de batería estará a cargo de Víctor Sebastián Morel, joven artista que inició sus estudios a temprana edad de manos de su padre, el reconocido baterista Toti Morel.

En su actividad musical, Víctor formó parte de distintas agrupaciones de jazz y funk, entre ellas Il cuatreto, Faro de fusca, Movidick Trio y el CCPA Jazz Ensamble (del 2003 al 2012).

Además, participó en distintos emprendimientos musicales con artistas destacados del jazz nacional, como Gustavo Viera Proyecto, Germán Lema Cuarteto y Septeto, Óscar Aldama Latin Group, Carlos Schvartzman Cuarteto, Palito Miranda Group, Orlando Bonzi Cuarteto y Dani Cortaza, entre otros.

Actualmente integra y lidera el cuarteto de jazz Joaju, también forma parte del Ensamble Otenon y del Standards Jazz Trio, junto a Giovanni Primerano y Ariel Burgos; aparte de desempeñarse como sesionista en diferentes agrupaciones.

Morel también ha participado en diferentes festivales internacionales de jazz y otros géneros en nuestro país, Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia.

Asimismo, ha sido colaborador en proyectos discográficos, entre ellos: Hippie gurmet, de Gabriel Lema; Groovin al fonde a la derecha, de Movidick Trio; Expansión, de Germán Lema Cuarteto; Reescribiendo a Granados, de Germán Lema Septeto; Barrios hoy, de Luz María Bobadilla; Jazz de acá, de Joaju Cuarteto; Los colores de la música, de Gustavo Viera, y Jazz en Paraguay, de José Villamayor.

La participación en la clínica de música “El swing en la batería” puede gestionarse en el IMA contactando al teléfono (021) 496-912 o al correo imasuncionpy@gmail.com. Las clases son libres y gratuitas, pero con cupos limitados.

Embed

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.