01 may. 2025

CLAP abre el jueves su feria librera con 110 stands y nutrida agenda

Invitados internacionales, conferencias, lanzamientos, charlas, firmas de ejemplares, exposiciones, cuentacuentos y más habrá en la feria del libro que se inicia el jueves y espera a más de 100.000 visitantes con acceso gratuito.

Feria Internacional del Libro.  La edición 2016 del tradicional encuentro se inicia este jueves.

Feria Internacional del Libro. La edición 2016 del tradicional encuentro se inicia este jueves.

Por Rocío Cáceres

rcaceres@uhora.com.py

Los cinco mil metros cuadrados del Centro de Convenciones Mariscal López (J. Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle) se llenarán de vida a través de los libros que se expondrán allí desde este jueves en el marco de la Feria Internacional del Libro Asunción 2016 (FIL), organizada por la Cámara del Libro de Asunción Paraguay (CLAP).

La cita se extiende hasta el 8 de mayo y el horario de atención es de domingo a jueves de 9.00 a 21.00 y hasta las 22.00 los viernes y sábados. “La apertura oficial será el jueves a las 18.00 y el acceso a la feria y a todas las actividades que se realicen dentro de la misma son de acceso libre y gratuito”, informó Eduardo Gómez Fleytas, presidente de CLAP.

Escritores, poetas, historiadores, conferencistas, artistas y personalidades del mundo literario se darán cita en el encuentro, que tendrá 110 stands, 20 más que el año pasado. “Las expectativas son muchas, como todos los años, esperamos reunir a más de 100.000 personas”, destacó Gómez al tiempo de hablar del crecimiento de la feria. “En cuanto a lo cultural, tenemos un 15% más de actividades que el año pasado, están previstos 120 eventos culturales y la presencia de 51 expositores, el año pasado tuvimos 42", comentó.

Triple Alianza. La edición 2015 de la feria, que tiene como lema “Leer abre un mundo de encuentros”, tendrá varios ejes, entre ellos uno sobre la Triple Alianza, en conmemoración al sesquicentenario de la contienda (1864-1870).

En este contexto se prevén presentaciones de libros, paneles y un seminario de “Historiografía de la Guerra del Paraguay”, que estará a cargo de Milda Rivarola, Lilian Abrezzo y el escritor brasileño Francisco Doratioto, el martes 3 de mayo, a las 19.00.

Habrá además un panel sobre el tema “La diversidad en Paraguay, hoy. Los reductos de la discriminación”, el jueves 5.

“Se suma la Embajada de Japón, celebrando 60 años de los inicios de las relaciones con Paraguay, con una actividad el 7 de mayo”, recordó Gómez Fleytas al mencionar que la Embajada de EEUU también participará con un enlace desde Georgia con Thomas Whigham, que participará en la conferencia “El laudo Hayes”.

“Otro tema interesante es que se realizan los safaris ‘Yo leo historia’ y ‘Yo leo literatura’, dirigidos a los alumnos de colegios y organizados por el MEC"; agregó.

Ofertas y más. Aunque la CLAP no puede precisar aún el número de títulos en exposición en la FIL, habrá descuentos. “Todos los expositores ofrecerán descuentos desde el 10 al 50%", aseguró.

La Cámara del Libro de Asunción Paraguay (CLAP) es una asociación sin fines de lucro, fundada el 10 de noviembre de 2014 con el objetivo primordial de promover, difundir, fomentar y favorecer el conocimiento de las publicaciones impresas en el país, en especial los de autores paraguayos.

“A través de la lectura se producen encuentros que nos llenan de esperanza por ver que cada día se lee un poco más”, agregó Gómez.