08 nov. 2025

Cinco paraguayos triunfan con proyectos emprendedores

Cinco paraguayos ganaron el concurso Innovadores Menores de 35 Años Paraguay y Bolivia, impulsado por la revista MIT Technology Review, perteneciente al prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets.

mosaico-innovadores-paraguay-bolivia

Vista de los ganadores del concurso impulsado por el Instituto Tecnológico de Massachussets. | Gentileza.

Nicolás Arrellaga (27), Víctor Cartes (33), Gabriela Galilea (31), Federico Gaona (30) y Óscar Sánchez (27) son los cinco paraguayos que ganaron el concurso de innovadores del MIT, además de los bolivianos Daniel Ponce (30), Sergio Mejía (33) y Daniella García (33).

Esta es la primera edición del evento en nuestro país y fue posible gracias a la organización de la agencia Tellma y al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Si bien el premio no es monetario, la publicación de los emprendedores en la revista posibilitará que inversionistas locales y extranjeros puedan conocer el talento nacional.

El acto de premiación tendrá lugar en el Centro Paraguayo Japonés, el próximo 27 de septiembre, a las 18.00. Durante el evento, dos de los ganadores recibirán una mención especial con los títulos de “Innovador Social” e “Innovador del año”.

La ceremonia contará además con paneles sobre el impacto de la tecnología en la innovación social y que contará con ponentes internacionales como Camilo Herrera, presidente de la Fundación Un Litro de Luz de Colombia, Rolando Tenorio, presidente y fundador de Hand Talk y Javier Firpo, especialista en educación y responsabilidad social empresarial.

Los interesados en asistir al evento pueden registrarse haciendo click aquí.

Proyectos ganadores:

Nicolás Arrellaga creó plataforma digital de crowfunding denominada Nexoos, con la que busca financiación más accesible para emprendedores.

Víctor Cartes desarrolló un software de gestión en la nube llamado Bims, con el que ofrece un ‘salvavidas’ digital a las pequeñas empresas.

Gabriela Galilea impulsó un software de diagnóstico y tratamiento para niños con problemas de visión denominado Okimo.

Federico Gaona creó un detector inteligente contra la enfermedad de chagas con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción.

Finalmente, Óscar Sánchez desarrolló un call center en la nube que ayudará a las empresas a dar soporte telefónico con un simple enlace.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.