22 ago. 2025

Cinco muertos y 27 heridos en accidente ferroviario en El Cairo

Al menos cinco personas murieron y 27 resultaron heridas al volcar este miércoles tres vagones de un tren en una localidad rural de las afueras de El Cairo, informó el Ministerio egipcio de Sanidad.

egipto.jpg

Varios heridos tras accidente. Imagen ilustrativa. | Foto: lagranepoca.com

EFE

El portavoz de Sanidad, Jaled Mogahed, explicó en un comunicado que la mayoría de los heridos sufren hematomas y fracturas leves, excepto uno que tiene una rotura doble en una mano y otro en ambas piernas.

El accidente se registró cuando el tren, que se dirigía de la capital egipcia a la ciudad meridional de Asuán, se desvió a una vía secundaria a la altura de la localidad de Al Ayat y chocó con las barreras de hierro situadas al final del ramal.

Esto provocó que volcaran la locomotora, el vagón con los sistemas eléctricos y el primer vagón de pasajeros.

Inmediatamente se suspendió el tráfico ferroviario de esa destacada vía que une El Cairo con el sur del país, en cuya reanudación del servicio se está trabajando, dijo el director del departamento de la Policía de Transporte y Comunicaciones, el general Mohamed Yusef.

Al Ayat fue a principios de este año escenario de otro siniestro, en el que seis personas murieron al arrollar un tren a un camión debido a la espesa niebla y a un error del paso a nivel.

Los accidentes ferroviarios son habituales en Egipto a causa del mal estado de las vías, la precaria señalización y la imprudencia de algunos conductores.

En febrero pasado, al menos 70 personas resultaron heridas al volcar un tren en la provincia central de Beni Suef, en un accidente en el que estuvieron a punto de colisionar dos convoyes.

Uno de los accidentes más graves registrados en los últimos tiempos ocurrió en noviembre de 2012, cuando cerca de 50 niños murieron al chocar su autobús con un tren en la provincia de Asiut.

Los siniestros de tráfico también son comunes en Egipto. Anoche, 22 personas fallecieron al colisionar un microbús y una camioneta en la carretera que cruza el desierto occidental de Egipto.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.