10 may. 2025

Cifra de fallecidos sube a 273 y hay más de un centenar de desaparecidos

La cifra de víctimas mortales del poderoso terremoto registrado el martes pasado en el centro de México subió a 273, informó este jueves la Secretaría de Gobernación, mientras que los desaparecidos superan el centenar.

fallecidos mexico.jpg

Cifra de fallecidos sube a más de 280 y hay más de un centenar de desaparecidos. Foto: univision.

EFE


En un balance preliminar de los muertos en el sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter, la institución detalló que hay “273 fallecidos: 137 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca”.

La cifra de víctimas “está en constante modificación, ya que la labor de rescate y remoción de escombros continúa”, destacó Gobernación en un comunicado en el que aseguró que “la maquinaria solo se está utilizando en labores de limpieza y no en estructuras colapsadas”.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo hoy que los desaparecidos son un “poquito más de cien” entre la capital y los estados de Morelos, Puebla, México, Guerrero y Oaxaca.

La búsqueda “no va a parar hasta lograr la localización y el rescate de estas personas que muy posiblemente están entre los escombros”, dijo el ministro, quien admitió que la lluvia de las últimas horas no está ayudando mucho.

En una entrevista con una emisora de radio, Osorio explicó que una vez pasada la fase de la emergencia, se procederá a levantar un censo “casa por casa” de los daños provocados por el sismo.

Después de esa etapa, se procederá a retirar todo el escombro, una labor que requerirá de varias semanas porque “son miles de toneladas”, y luego arrancará la fase de la reconstrucción.

“En este momento, lo más importante es poner a salvo a toda la población”, insistió Osorio, al aludir a la gran cantidad de inmuebles que resultaron gravemente dañados por el movimiento telúrico tanto en la capital como en los estados cercanos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.