20 may. 2025

Cierran los colegios electorales para los comicios municipales en Brasil

Los colegios electorales de Brasil cerraron hoy sus puertas a las 17.00 hora local (20.00 GMT) para los comicios en los que fueron elegidos los alcaldes y concejales de los 5.568 municipios del país para los próximos cuatro años.

elecciones brasil.jpg

Colegios electorales para municipales en Brasil. Foto: teinteresa.es

EFE

Unos 144 millones de electores estaban convocados a las urnas en una jornada de voto obligatorio para unos comicios que se celebraron en todo el territorio brasileño, con las únicas excepciones de Brasilia, que por su condición de distrito federal no tiene alcalde sino gobernador, y de la isla de Fernando de Noronha, que depende administrativamente de la ciudad de Recife.

En los estados de la Amazonía y en los del oeste, que tienen un huso horario diferente, las votaciones terminarán una hora más tarde con respecto a los estados del litoral, donde se concentra la mayor parte de la población del país.

Los electores pudieron optar por entre 16.565 candidatos a alcalde para renovar sus gobernantes locales y entre 463.376 aspirantes a concejal para ocupar las 310.062 plazas en juego para legislador municipal.

La legislación electoral prevé una segunda vuelta, el 30 de octubre, en las 93 ciudades del país con más de 200.000 electores y en que ninguno de los candidatos obtenga hoy la mitad más uno de los votos.

Las elecciones de este domingo renovaron el mapa político municipal del país tras la decisión del Congreso de destituir el pasado 31 de agosto a Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, tras juzgarla por irregularidades fiscales, y de sustituirla por Michel Temer, que era su vicepresidente.

Las elecciones de este año estuvieron empañadas por la violencia política, con numerosos atentados cometidos contra candidatos en todo el país y que dejaron 21 muertos en los últimos meses.

Para reforzar la seguridad en las ciudades que pidieron ayuda, el Ministerio de Defensa movilizó 25.400 militares, que protegerán las mesas electorales y ayudarán en tareas logísticas en 498 municipios. EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.