03 ago. 2025

Científicos descubren nueva estrella de neutrones

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron una nueva estrella de neutrones (pulsar) junto a la nebulosa del Cangrejo, informó la casa de estudios mexicana.

estrellas.jpg

El estudio de estas estrellas ofrece información valiosa sobre uno de los principales enigmas que enfrenta la comunidad científica: el exceso de positrones cósmicos que llegan a la Tierra. Foto: lado.mx.

EFE


Los profesionales de la UNAM revisaron los pulsares Geminga y Monogem, a 800 años luz de la Tierra, en la constelación de Géminis, y descubrieron uno nuevo en la nebulosa del Cangrejo, que ha sido bautizado como “HAWC J0543+0233".

El hallazgo del pulsar es fruto del trabajo en conjunto con universidades estadounidenses y europeas en el Observatorio de Rayos Gamma High Altitude Water Cherenkov (HAWC).

El estudio de estas estrellas ofrece información valiosa sobre uno de los principales enigmas que enfrenta la comunidad científica: el exceso de positrones cósmicos que llegan a la Tierra.

El positrón es la antipartícula del electrón y se creía que los pulsares eran una de sus principales fuentes, explicó la investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Magdalena González, responsable del Laboratorio Nacional HAWC de Rayos Gamma.

Los análisis realizados desde el volcán Sierra Negra, en Puebla, donde está ubicado el observatorio HAWC, indican que “probablemente esas estrellas no sean las principales responsables de la llegada de positrones a nuestro planeta”.

Las antipartículas, precisó, se producen gracias a la interacción entre los rayos cósmicos (núcleos atómicos) y el gas interestelar cerca de nuestro sistema solar.

El inconveniente es que pierden energía muy rápido y para estudiarlas es necesario que la fuente esté relativamente cerca del planeta.

El estudio pudo realizarse porque los pulsares emiten electrones y positrones que al chocar con el medio circundante dan origen a los rayos gamma de alta energía, permitiendo a HAWC su detección.

“Geminga y Monogem están tan cerca que las vemos grandes, pero en el plano galáctico hay más fuentes, y saber cuál emite es más complicado. Ahora empezamos con estas fuentes que se ven a simple vista, pero es un estudio que apenas empieza”, concluyó González.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.