06 ago. 2025

Científicos buscan remedio contra la gripe en piel de sapos

Un compuesto presente en la piel de una especie de sapos del sur de la India destruye el virus de la influenza H1, lo que llevó a un grupo de científicos a investigar si es posible crear con él un fármaco antigripal.

sapo.jpg

Sapos para combatir el dengue. Foto: plantasyjardines.es

EFE

Bautizado “urumin”, el compuesto permitió evitar una gripe mortal en ratones, según un estudio realizado por científicos de la Universidad Emory de Atlanta y publicado en la revista Immunity.

“Aunque las vacunas brindan protección contra los virus de la influenza A, el tratamiento antiviral se convierte en la primera línea de defensa en las pandemias, porque hay tiempo insuficiente para producir las vacunas”, recuerdan los autores en el texto de la investigación.

Este compuesto “representa un novedoso antiviral contra los virus de la influenza humana del subtipo H1", explicó Joshy Jacob, uno de los investigadores que llevó adelante el trabajo.

El urumin es un péptido, un grupo de aminoácidos, que se encuentra en las secreciones de la piel del sapo Hydrophylax bahuvistara, presente en el sur de la India.

Recurrir a este tipo de péptidos es una estrategia familiar, pues los científicos aprovechan los mecanismos de defensa innatos de otras especies para poder generar nuevos antivirales.

Este péptido se une a la hemaglutinina, una proteína que se encuentra en la superficie de los virus de la gripe, y logra destruirlos físicamente.

“El urumin representa una clase única de viricida antigripal que apunta específicamente a la región de la hemaglutinina”, añade el texto del estudio.

Los investigadores creen que el urumin tiene, por lo tanto, “el potencial para contribuir” con los tratamientos durante un brote de gripe.

“Puede ser usado como droga antiviral contra los virus de la influenza H1 cuando ocurra una pandemia y hay tiempo insuficiente para hacer una vacuna”, consideró Jacob.

Según el investigador, también podría ser utilizado cuando comienzan a aparecer cepas resistentes a los medicamentos actuales.

En el futuro, los investigadores buscarán formas de probar este agente antiviral en hurones, que constituyen el patrón de referencia en los modelos animales de transmisión y patogénesis de la gripe.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.