01 may. 2025

Científicos buscan remedio contra la gripe en piel de sapos

Un compuesto presente en la piel de una especie de sapos del sur de la India destruye el virus de la influenza H1, lo que llevó a un grupo de científicos a investigar si es posible crear con él un fármaco antigripal.

sapo.jpg

Sapos para combatir el dengue. Foto: plantasyjardines.es

EFE

Bautizado “urumin”, el compuesto permitió evitar una gripe mortal en ratones, según un estudio realizado por científicos de la Universidad Emory de Atlanta y publicado en la revista Immunity.

“Aunque las vacunas brindan protección contra los virus de la influenza A, el tratamiento antiviral se convierte en la primera línea de defensa en las pandemias, porque hay tiempo insuficiente para producir las vacunas”, recuerdan los autores en el texto de la investigación.

Este compuesto “representa un novedoso antiviral contra los virus de la influenza humana del subtipo H1", explicó Joshy Jacob, uno de los investigadores que llevó adelante el trabajo.

El urumin es un péptido, un grupo de aminoácidos, que se encuentra en las secreciones de la piel del sapo Hydrophylax bahuvistara, presente en el sur de la India.

Recurrir a este tipo de péptidos es una estrategia familiar, pues los científicos aprovechan los mecanismos de defensa innatos de otras especies para poder generar nuevos antivirales.

Este péptido se une a la hemaglutinina, una proteína que se encuentra en la superficie de los virus de la gripe, y logra destruirlos físicamente.

“El urumin representa una clase única de viricida antigripal que apunta específicamente a la región de la hemaglutinina”, añade el texto del estudio.

Los investigadores creen que el urumin tiene, por lo tanto, “el potencial para contribuir” con los tratamientos durante un brote de gripe.

“Puede ser usado como droga antiviral contra los virus de la influenza H1 cuando ocurra una pandemia y hay tiempo insuficiente para hacer una vacuna”, consideró Jacob.

Según el investigador, también podría ser utilizado cuando comienzan a aparecer cepas resistentes a los medicamentos actuales.

En el futuro, los investigadores buscarán formas de probar este agente antiviral en hurones, que constituyen el patrón de referencia en los modelos animales de transmisión y patogénesis de la gripe.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.