22 jul. 2025

Científicos australianos evitan que el melanoma se propague a otros órganos

Un grupo de científicos australianos logró con éxito evitar que el melanoma se propague o cause una metástasis en órganos distantes en dos pruebas clínicas, lo que abre la posibilidad a nuevos tratamientos, informan fuentes científicas.

cientificos.jpg

Científicos australianos evitan que el melanoma se propague a otros órganos. Foto: 7días.com.do.

EFE


“Estas pruebas clínicas muestran que tenemos las municiones para prevenir la expansión y desarrollo del melanoma, que hasta ahora era una forma de comportamiento de la enfermedad sobre la cual no teníamos control”, dijo Georgina Long, codirectora médica del Instituto del Melanoma Australia, responsable de estos estudios.

Las pruebas, denominadas COMBI-AD y CheckMate 238, a las que se sometieron pacientes con melanoma en la etapa 3 y cuyos tumores habían sido extirpados, son las primeras que se hacen a nivel mundial para tratar esta enfermedad en pacientes que se encuentran en la etapa inicial para evitar su propagación y recurrencia.

Hasta la fecha, los pacientes con este cáncer de piel mortal “simplemente tenían que esperar para ver si su melanoma causaba una metástasis o se propagaba. Vivir con este miedo los afectaba fuertemente tanto a ellos como a sus seres queridos”, señala Long, quien también trabaja para la Universidad de Sídney.

En la prueba COMBI-AD, un grupo de pacientes recibió una combinación de terapias de dabrafenib y trametinib (dos fármacos de quimioterapia) durante 12 meses.

Según el comunicado del Instituto del Melanoma Australia, estas terapias no solamente evitaron que el melanoma en la etapa 3 extirpado reaparezca, sino que aumentó las posibilidades de supervivencia.

En la prueba Checkmate 238 en el que participaron pacientes de alto riesgo con melanoma en la etapa 3 y 4 se sometió a un grupo a inmunoterapias con nivolumab o ipilimumab (dos anticuerpos monoclonales) durante 12 meses, las que lograron reiniciar el sistema inmunológico para atacar las células del melanoma.

El Instituto enfatizó que en esta segunda prueba se redujeron las posibilidades de una recaída, entre otros logros, aunque aún es demasiado pronto para determinar las posibilidades de supervivencia a largo plazo.

“Nuestro objetivo final de hacer que el melanoma se convierta en crónico en lugar de una enfermedad terminal está cada vez más cerca”, remarcó Long al referirse a este estudio publicado en New England Journal of Medicine y presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se celebra en España.

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).