04 may. 2025

CIDH: Juez viene a verificar cumplimiento de sentencias

El juez Patricio Pazmiño, uno de los seis miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), vendrá a realizar una visita in loco (en el lugar) a tres comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes sobre las que este organismo había emitido sentencias, a fin de que se les restituya el territorio y para que desde el Estado se les acompañe para mejorar la calidad de vida de sus respectivos integrantes.

Coordinación.  Representantes de varias instituciones  se organizan para acompañar visita  in loco  de juez de la CIDH.

Coordinación. Representantes de varias instituciones se organizan para acompañar visita in loco de juez de la CIDH.

La Cancillería Nacional, que preside la Comisión Interinstitucional de Seguimiento y Verificación de Cumplimiento de Sentencias Internacionales, presidió ayer una reunión de coordinación para preparar la visita del magistrado de la CIDH al Paraguay, que será del 27 al 30 de noviembre. Previamente vendrá un equipo de avanzada de abogados de la CIDH para organizar los detalles con las comunidades indígenas Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, asentadas en el Departamento de Presidente Hayes.

El encuentro registrado ayer fue presidido por Marcelo Scappini, director general de Derechos Humanos de la Cancillería. Según explicó el juez Pazmiño verificará el estado de cumplimiento de tres sentencias emitidas en distintas épocas a favor de las citadas comunidades. La más antigua es de 12 años atrás y la más reciente, de 5.

“Los fallos tienen que ver con varios componentes, desde restitución territorial hasta una serie de compromisos del Estado, relacionados con las condiciones de vida de estas comunidades”, indicó.

El magistrado conocerá de primera fuente –estará en las comunidades– la situación de los indígenas y si efectivamente el Estado paraguayo cumplió con los compromisos de asistir y acompañar a las comunidades referidas.

En la reunión de la víspera participaron representantes de la Corte Suprema de Justicia, de los ministerios del Interior; Justicia; Educación y Ciencias; Salud y Bienestar Social, así como las secretarías de la Niñez y la Adolescencia; Emergencia Nacional; Acción Social; del Ambiente; de la Vivienda y el Hábitat y de la Gobernación de Presidente Hayes. La mayor parte de las actividades del magistrado que vendrá transcurrirán en el Chaco.