05 ago. 2025

Ciclones tropicales se desplazan cada vez más despacio y causan más daños

La velocidad a la que se desplazan los ciclones tropicales se ha ralentizado cerca de un 10% en los últimos 70 años, una tendencia que incrementa el impacto de las inundaciones que pueden provocar, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

ciclones.jpg

El estudio señala que el calentamiento global puede modificar la circulación del aire en la atmósfera, el principal factor que determina la velocidad y la dirección de las tormentas. Foto: eldía.

EFE


James Kossin, investigador de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), indica en su trabajo que el movimiento de traslación de los ciclones, también denominados huracanes y tifones en algunas zonas, se ha ralentizado en ambos hemisferios y en todas las cuencas oceánicas, excepto en el norte del océano Índico.

“Los ciclones tropicales que tocan tierra se han ralentizado un 20% en el Atlántico, un 30% en el noroeste del Pacífico y un 19% en la región de Australia. Esa tendencia provoca que aumente, casi con seguridad, la cantidad total de precipitaciones e inundaciones”, señala Kossin en un comunicado de la NOAA.

El calentamiento global provoca que se acumule una mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, por lo que un aumento medio de 1 grado centígrado de la temperatura, unido a una ralentización del 10% de la velocidad de los ciclones, puede doblar la cantidad de lluvias en la región, según los cálculos del investigador.

El huracán Harvey, que provocó decenas de muertos y miles de desplazados en Estados Unidos el pasado agosto, es para el científico un “ejemplo dramático de las consecuencias que puede provocar un ciclón tropical que se mueve con lentitud o se queda estancado”.

El huracán se mantuvo durante cinco días en la zona del Estado de Texas y llegó a revertir su dirección, por lo que impactó dos veces en una misma región.

El estudio publicado en Nature señala que el calentamiento global puede modificar la circulación del aire en la atmósfera, el principal factor que determina la velocidad y la dirección de las tormentas.

“La ralentización el 10% observada a nivel global ha ocurrido en un periodo en el que el planeta se ha calentado 0,5 grados centígrados”, resalta Kossin.

“Se necesitan muchos más estudios para determinar cuánto más se van a ralentizar los ciclones tropicales si continúa el calentamiento”, agrega el científico.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.