04 nov. 2025

Ciclones tropicales se desplazan cada vez más despacio y causan más daños

La velocidad a la que se desplazan los ciclones tropicales se ha ralentizado cerca de un 10% en los últimos 70 años, una tendencia que incrementa el impacto de las inundaciones que pueden provocar, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

ciclones.jpg

El estudio señala que el calentamiento global puede modificar la circulación del aire en la atmósfera, el principal factor que determina la velocidad y la dirección de las tormentas. Foto: eldía.

EFE


James Kossin, investigador de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), indica en su trabajo que el movimiento de traslación de los ciclones, también denominados huracanes y tifones en algunas zonas, se ha ralentizado en ambos hemisferios y en todas las cuencas oceánicas, excepto en el norte del océano Índico.

“Los ciclones tropicales que tocan tierra se han ralentizado un 20% en el Atlántico, un 30% en el noroeste del Pacífico y un 19% en la región de Australia. Esa tendencia provoca que aumente, casi con seguridad, la cantidad total de precipitaciones e inundaciones”, señala Kossin en un comunicado de la NOAA.

El calentamiento global provoca que se acumule una mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, por lo que un aumento medio de 1 grado centígrado de la temperatura, unido a una ralentización del 10% de la velocidad de los ciclones, puede doblar la cantidad de lluvias en la región, según los cálculos del investigador.

El huracán Harvey, que provocó decenas de muertos y miles de desplazados en Estados Unidos el pasado agosto, es para el científico un “ejemplo dramático de las consecuencias que puede provocar un ciclón tropical que se mueve con lentitud o se queda estancado”.

El huracán se mantuvo durante cinco días en la zona del Estado de Texas y llegó a revertir su dirección, por lo que impactó dos veces en una misma región.

El estudio publicado en Nature señala que el calentamiento global puede modificar la circulación del aire en la atmósfera, el principal factor que determina la velocidad y la dirección de las tormentas.

“La ralentización el 10% observada a nivel global ha ocurrido en un periodo en el que el planeta se ha calentado 0,5 grados centígrados”, resalta Kossin.

“Se necesitan muchos más estudios para determinar cuánto más se van a ralentizar los ciclones tropicales si continúa el calentamiento”, agrega el científico.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.