23 may. 2025

China y Argentina garantizan que seguirá su cooperación nuclear y espacial

La canciller argentina, Susana Malcorra, y su homólogo chino, Wang Yi, expresaron su voluntad de continuar CON los actuales proyectos de centrales nucleares y el de la estación espacial de Neuquén tras la reunión que mantuvieron hoy en Pekín.

La ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra (i), estrecha la mano a su homólogo chino, Wang Ti, durante una rueda de prensa conjunta celebrada tras su reunión en Pekín, China, hoy, 19 de mayo. EFE

La ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra (i), estrecha la mano a su homólogo chino, Wang Ti, durante una rueda de prensa conjunta celebrada en Pekín. EFE

EFE

En la comparecencia conjunta celebrada tras el encuentro, ambos ministros de Exteriores destacaron que tras cinco meses de estudio de los grandes proyectos bilaterales firmados entre China y el anterior Gobierno argentino se han precisado detalles para confirmar su ejecución.

“Sabemos que en el inicio de la Administración (del presidente Mauricio Macri) se generaron dudas respecto de la reafirmación de este compromiso”, subrayó Malcorra, quien señaló que la revisión era necesaria “para reafirmar que esos acuerdos de Estado tenían una validez de largo plazo”.

“Diseñamos esos proyectos de cooperación según la demanda de desarrollo nacional de Argentina”, declaró por su parte el canciller chino, quien afirmó que “se han logrado buenas soluciones” y se mostró “convencido de que se van a ejecutar felizmente”.

Uno de los proyectos firmados por el anterior Gobierno de Cristina Fernández que generó dudas fue la estación de observación espacial china en la provincia occidental de Neuquén, que según algunos medios argentinos podría ser utilizada con usos militares.

Hoy el ministro chino reafirmó que la estación “es de uso exclusivamente civil, que era una de las preocupaciones que había en algunos sectores de Argentina, y en ese sentido sentimos que no hay ninguna objeción”, señaló la canciller argentina.

Wang añadió que una vez comience a operar la instalación, algo que se prevé que ocurra a principios de 2017 y que podría servir de apoyo a las misiones chinas a Marte, “estará abierta al público argentino” y también podrá ser usada por el país sudamericano en su investigación científica.

En lo tocante a las dos centrales nucleares que empresas chinas acordaron construir en suelo argentino con una inversión total de 15.000 millones de dólares, Malcorra afirmó que los acuerdos se están revisando por el área de energía del Gobierno, pero que “es un tema que ven razonablemente bien”.

“No sé si técnicamente habrá algún detalle a acordar, en eso se está trabajando, pero no prevemos ninguna preocupación en este sentido”, añadió.

China y Argentina ya consensuaron cambios en los proyectos de construcción de las represas Kirchner y Cepernic, en la provincia de Santa Cruz (sur), donde se redujo de 11 a 8 la cantidad de turbinas para disminuir el impacto ambiental y se recortó el presupuesto asignado de 5.500 a 4.500 millones de dólares.

“Tal y como había sido licitado no era un proyecto final, y como tal generaba una incertidumbre en el coste”, indicó la ministra argentina, quien insistió en que tras los ajustes ahora los planes de construcción de las represas son “financieramente previsibles”.

Wang y Malcorra también departieron sobre la posibilidad de incrementar el turismo chino a Argentina, y en este sentido se anunciaron medidas para prorrogar las visas de viaje a turistas chinos hasta cinco años, así como el establecimiento de mecanismos más rápidos de aprobación de éstas.

“Tenemos que asegurarnos de que tenemos mejores comunicaciones (entre ambos países) y mejores oportunidades de inversión en el área de turismo”, subrayó la jefa de la diplomacia argentina.

Los dos cancilleres recordaron que Macri y el presidente chino, Xi Jinping, se reunieron por primera vez el pasado abril en la cumbre de seguridad nuclear de Washington y volverán a hacerlo en el encuentro de líderes del G20 que se celebrará en septiembre en la ciudad oriental china de Hangzhou.

En esa cumbre, destacó Malcorra, Argentina buscará el apoyo de China y el resto de países miembros para ejercer en el año 2018 la presidencia de ese froto, que agrupa a las 20 mayores economías del mundo.

Malcorra no perdió la oportunidad para invitar a firmas chinas a que participen en el plan general de infraestructuras a cuatro años de su país, con una inversión de 100.000 millones de dólares, mientras que Wang felicitó a Argentina por el segundo centenario de su independencia.

“Esperamos que Argentina aproveche esa coyuntura para construir un país unificado y abra horizontes más prósperos”, señaló Wang.

“La relación con China es fundamental, esta primera visita es sólo el principio de muchas reuniones que tendremos para cimentar y concretar en resultados de esta complementación estratégica”, concluyó por su parte Malcorra.

Antonio Broto

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.