07 ago. 2025

China tiene intención de negociar un TLC con Mercosur

El consejero económico y comercial de la embajada de la República de China en Uruguay, Zhou Quan, dijo hoy a Efe que el país asiático tiene “intenciones de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Mercosur y Uruguay”.

mercosur banderas.jpg

Foto: kaosenlared.net

EFE.

Con respecto a la posibilidad de un TLC entre el gran país oriental y el pequeño suramericano, el diplomático destacó que “el Gobierno chino siempre tiene una actitud muy positiva y abierta para suscribir un tratado que pueda promover aún más nuestras relaciones comerciales y económicas con el Uruguay"·

“El tema es que Uruguay también es parte del Mercosur, entonces, dentro de ese bloque tiene que cumplir algunas condiciones o suscribir algunos documentos con ellos para posibilitar un TLC”, explicó.

En relación con esta situación, el representante chino concluyó que existen dos posibilidades “o que se dé una negociaciones entre Mercosur y China o avanzar (un TLC con) Uruguay, pero con el respaldo de los otros países miembros”.

Por su parte, el director de la Región Asia, África y Oceanía del Ministerio uruguayo de Relaciones Exteriores, Alberto Fajardo, también resaltó a Efe la posibilidad de un TLC al señalar que “el deseo de todos los socios del Mercosur es el de, eventualmente, firmar un acuerdo comercial con China”.

Fajardo, asimismo, indicó que en el país austral “ha habido el deseo de establecer y firmar un acuerdo de libre comercio (con China)”, pero que este “se ha debido postergar un poco porque es un tema que va a haber que coordinarlo con nuestros socios en Mercosur”.

Con respecto a la situación actual entre ambos países, el uruguayo remarcó que se está viviendo una época “inmejorable” y que el comercio de bienes y servicios que Uruguay tiene con China “hacen que este socio sea el principal para el Uruguay”.

Ambos diplomáticos hicieron estas declaraciones luego de inaugurar el Seminario “Cooperación Técnica y Económica de China y su política exterior”, que será impartido por cinco expertos asiáticos y se dará en la capital más austral de América hasta el 11 de agosto.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.