03 may. 2025

China supera los 20 muertos por gripe aviar

Al menos 21 personas han fallecido en China por la cepa H7N9 de gripe aviar, una de las más letales, en los meses de diciembre y enero, informó hoy el diario oficial Global Times después de que el pasado fin de semana se reportara la última muerte.

gripe aviar.jpg

En junio pasado, el Poder Ejecutivo declaró la emergencia sanitaria animal por la gripe aviar en Paraguay.

Archivo ÚH

EFE.

Este fallecido era un vendedor de patos asados de 36 años que desarrolló los primeros síntomas a finales de diciembre y murió después de viajar desde la provincia donde trabajaba (Zhejiang, en el este) a la central de Henan (centro), donde estaba su hogar familiar.

El caso obligó a iniciar controles sanitarios a decenas de personas que habían entrado en contacto con él, aunque por ahora no ha mostrado síntomas, informaron los medios oficiales.

En total se han detectado en los últimos 90 días unos 160 casos de H7N9, y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China advirtió que el número podría aumentar en estos meses más fríos, los de mayor virulencia para esta mutación de la gripe aviar.

Los primeros casos de H7N9 se diagnosticaron en marzo de 2013 en China, y se han declarado contagios tanto en este país como en Taiwán, Malasia y Hong Kong.

Al no transmitirse entre humanos por ahora, el número de casos es relativamente bajo (cerca de 800 en todo el mundo en los últimos tres años), pero alarma su alta mortalidad, ya que casi la mitad de los pacientes han fallecido.

El hecho de que no afecte a las aves, que son meramente portadoras del virus, dificulta su detección y las investigaciones para combatirla.

Más contenido de esta sección
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.