09 nov. 2025

China regula por ley el uso de su himno nacional: ni funerales ni anuncios

El himno nacional chino no podrá usarse en funerales, anuncios publicitarios o eventos privados “inapropiados”, según una ley aprobada este viernes por la Asamblea Popular Nacional

china.jpg

China regula el uso de su himno nacional. Foto: elespectador.com

EFE


La legislación, que entrará en vigor el 1 de octubre, busca un uso más respetuoso e institucional del himno, que tampoco se permitirá como música de fondo en lugares públicos.

En cambio, se establece su interpretación o difusión únicamente en reuniones políticas formales, celebraciones importantes, así como eventos diplomáticos y deportivos.

La ley decreta sanciones para quienes traten el himno nacional de forma maliciosa, que se exponen desde a detención por un período de un máximo de quince días hasta procesos penales con sanciones más severas, indica la agencia oficial Xinhua.

El himno, titulado “Marcha de los Voluntarios”, fue compuesto por el poeta Tian Han y el músico Ni Er en los años 30 y fue elevado a su actual rango tras la instauración de la República Popular, en 1949.

Sin embargo, la canción fue prohibida durante la Revolución Cultural, cuando el régimen impuso como representativa del país la popular melodía “El Este es Rojo”, que ensalza a Mao Zedong.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.