09 may. 2025

China planea construir túnel submarino más largo del mundo

China invertirá 260.000 millones de yuanes, o unos 42.000 millones de dólares, para reactivar el estancado plan de construcción del túnel submarino más extenso del mundo, con el que busca conectar a las regiones este y noreste del país, dijeron el jueves medios estatales.

El túnel de 123 kilómetros (km) de longitud se extenderá desde la ciudad portuaria de Dalian, en el noreste de la provincia de Liaoning, hasta la ciudad de Yantai, en el este de Shandong, dijo el sitio de internet China Economic Net.

El informe no mencionó cuándo estará completado el proyecto.

Pekín anunció planes en 1994 para construir el túnel, con un costo de 10.000 millones de dólares, y estableció que estaría terminado antes de 2010. Pero casi 20 años después, el proyecto sigue estancado en la etapa de planificación, indicó la página web, sin brindar más detalles.

En su momento, medios estatales señalaron que el túnel acortaría la distancia de viaje entre ambas regiones en cerca de 1.000 km.

Los costos podrían recuperarse en 12 años, dijo Wang Mengshu, miembro de la Academia China de Ingeniería, quien estimó ingresos anuales de alrededor de 20.000 millones yuanes por el túnel, indicó el sitio de internet.

“El transporte de carga es muy rentable”, dijo Wang.

El reporte llega casi un mes después de que legisladores de Nicaragua brindaran a una compañía china una concesión por 50 años para diseñar, construir y manejar un canal de navegación a través de la nación centroamericana que competiría con el Canal de Panamá.

El túnel por debajo del mar que conecta Inglaterra con Francia tiene aproximadamente 51 km de extensión.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.