06 nov. 2025

China investiga un banquete en el que se sirvió pangolín, animal en extinción

Las autoridades chinas están investigando si funcionarios locales organizaron un banquete en el que se sirvió pangolín, un mamífero en peligro en extinción y actualmente con el que más se trafica en el mundo, informan este jueves medios locales.

pangolín.jpg

China investiga un banquete en el que se sirvió pangolín, animal en extinción. Foto: Diariodenoticias.

EFE


Fotografías del supuesto convite comenzaron a circular recientemente por internet, provocando el rechazo de la ciudadanía y obligando a las autoridades a investigar lo ocurrido.

El banquete, no obstante, ocurrió hace dos años en la región sureña de Guangxi y la persona que publicó las fotografías señaló que el responsable había sido un funcionario del Gobierno local.

En un comunicado, la agencia anticorrupción de la región explicó que se trató de una comida “privada” entre uno de los empresarios hongkoneses que viajó entonces a esta zona de China para una visita de tres días y un antiguo funcionario, llamado Li Ning.

El comunicado oficial precisa que Li fue detenido el año pasado bajo acusaciones de corrupción pero no se especifica si su arresto guarda alguna relación con el caso.

El pangolín es una especie en peligro de extinción, un animal por lo general nocturno con grandes escamas en la piel, desde la cabeza hasta la cola.

En septiembre del año pasado, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) decretó la prohibición total del comercio internacional de este animal que es, según grupos ecologistas, el mamífero con el que más se trafica en el mundo.

“Los pangolines son animales protegidos en China, así que los funcionarios chinos han hecho la vista gorda”, denunció en declaraciones a Efe Keith Guo, el responsable de PETA en Asia, Keith Guo.

Guo además explicó que, según las investigaciones de su organización, estos animales son torturados y sacrificados “de manera extremadamente cruel”, por lo que pidió “compasión” tanto al Gobierno chino como a la ciudadanía.

En China y en otros países del continente como Vietnam, por ejemplo, se utiliza este animal para la medicina tradicional y la alta cocina.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).