22 oct. 2025

China endurece castigos a corrupción causante de accidentes tras catástrofe

Las autoridades judiciales chinas acordaron endurecer los castigos a aquellos casos de corrupción que puedan derivar en accidentes, a raíz de que unas devastadoras explosiones ocurridas el pasado agosto en el puerto de Tianjin (noreste) expusieran varias infracciones.

tejin.jpg

Foto: bbc.com

EFE

El Tribunal Supremo y la Fiscalía Suprema del país especificaron que se perseguirán los casos en los que la corrupción esté directamente ligada a accidentes, así como cuando se violen los permisos de seguridad o se bloqueen las inspecciones, según publica hoy la agencia oficial Xinhua.

En concreto, señala que cualquier accidente que cause un mínimo de una muerte o tres heridos graves, o unas pérdidas económicas de al menos 1 millón de yuanes (154.799 dólares), puede ser considerado como crimen de poner en peligro la seguridad de la producción.

Las personas responsables de los accidentes, añade, pueden ser acusadas de homicidio o daño intencional, del mismo modo que si obstruyen las tareas de rescate o abandonan a las víctimas.

El pasado agosto varias explosiones en una terminal de contenedores que contenía químicos peligrosos en el puerto de Tianjin, al norte de China, provocó al menos 160 muertos y centenares de heridos.

Sin que la causa haya sido oficialmente revelada, las investigaciones apuntaron a varias negligencias por parte de la empresa y del gobierno local tanto en corrupción como en la infracción de las medidas de seguridad previstas por la ley.

A raíz del accidente, decenas de personas fueron investigadas, entre ellas el director de la Administración Estatal de Seguridad Laboral de China, Yang Dongliang, quien fue destituido y sobre quien pende una investigación por corrupción.

Por otro lado, el Tribunal Supremo y la Fiscalía Suprema de China indicaron hoy que también se endurecerán los castigos contra los empleados estatales que inviertan ilegalmente en bolsa o mantengan acciones en empresas que pongan en peligro la seguridad de la producción, sin especificar la penalización.

La decisión se produce cuando la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) investiga a tres de las principales empresas chinas de corretaje (Citic Securities, Guosen y Haitong) tras la espectacular caída de las bolsas chinas en verano.

China aprobó el pasado julio una ley de seguridad nacional que creó controversia por su amplia cobertura, ya que abarca aspectos tan dispares como las finanzas, la política, el ejército, la ciberseguridad, la ideología o la religión.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.