31 oct. 2025

China crea primer banco de genes con diez millones de muestras

El Banco Nacional de Genes de China (CNGB por sus siglas en inglés), el primero de su tipo en el gigante asiático, se inauguró hoy en la ciudad de Shenzhen (sur del país) con más diez millones de muestras y el objetivo de llegar a los 300 millones cuando funcione a pleno rendimiento.

Genes.jpg

Foto: www.losreportesdelichi.com.

EFE

El proyecto, que fue puesto en marcha por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo en 2011, lo ha desarrollado el instituto genómico BGI y busca promover la investigación sobre la salud y la conservación de la biodiversidad, informó la agencia oficial Xinhua.

“Esperamos hacer que el banco de genes sea el mayor centro de datos biológicos de China e incluso del mundo, como Google pero en el campo de los datos de la vida y la salud”, dijo el director del CNGB, Mei Yonghong, en declaraciones citadas por la prensa oficial.

Con una superficie de 47.500 metros cuadrados, en este centro se combinan un banco de información biológica, otro de muestras genéticas y otro de muestras vivas de plantas, animales y microorganismos, por lo que algunos medios de comunicación chinos ya se han referido al proyecto como el “Arca de Noé de China”.

El presidente de BGI, Wang Jian, afirmó que la misión del banco de genes es “preservar la esencia de mil millones de años de experiencia evolutiva y depositar los fundamentos de la vida de millones de personas”.

“Las células humanas almacenadas pueden ayudar a curar muchas enfermedades en el futuro, con la mejora de la tecnología médica”, señaló Xu Xun, director ejecutivo del CNGB.

Además, el banco de genes chino colaborará con más de cien organizaciones internacionales dedicadas a la investigación de la salud, la biodiversidad y la evolución biológica.

Estados Unidos, el Reino Unido y Japón ya cuentan con instituciones similares, pero la entidad de China, un país con casi 1.400 millones de habitantes, aspira a superarlos para convertirse en el mayor del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.