25 may. 2025

China crea primer banco de genes con diez millones de muestras

El Banco Nacional de Genes de China (CNGB por sus siglas en inglés), el primero de su tipo en el gigante asiático, se inauguró hoy en la ciudad de Shenzhen (sur del país) con más diez millones de muestras y el objetivo de llegar a los 300 millones cuando funcione a pleno rendimiento.

Genes.jpg

Foto: www.losreportesdelichi.com.

EFE

El proyecto, que fue puesto en marcha por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo en 2011, lo ha desarrollado el instituto genómico BGI y busca promover la investigación sobre la salud y la conservación de la biodiversidad, informó la agencia oficial Xinhua.

“Esperamos hacer que el banco de genes sea el mayor centro de datos biológicos de China e incluso del mundo, como Google pero en el campo de los datos de la vida y la salud”, dijo el director del CNGB, Mei Yonghong, en declaraciones citadas por la prensa oficial.

Con una superficie de 47.500 metros cuadrados, en este centro se combinan un banco de información biológica, otro de muestras genéticas y otro de muestras vivas de plantas, animales y microorganismos, por lo que algunos medios de comunicación chinos ya se han referido al proyecto como el “Arca de Noé de China”.

El presidente de BGI, Wang Jian, afirmó que la misión del banco de genes es “preservar la esencia de mil millones de años de experiencia evolutiva y depositar los fundamentos de la vida de millones de personas”.

“Las células humanas almacenadas pueden ayudar a curar muchas enfermedades en el futuro, con la mejora de la tecnología médica”, señaló Xu Xun, director ejecutivo del CNGB.

Además, el banco de genes chino colaborará con más de cien organizaciones internacionales dedicadas a la investigación de la salud, la biodiversidad y la evolución biológica.

Estados Unidos, el Reino Unido y Japón ya cuentan con instituciones similares, pero la entidad de China, un país con casi 1.400 millones de habitantes, aspira a superarlos para convertirse en el mayor del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.