12 sept. 2025

China crea primer banco de genes con diez millones de muestras

El Banco Nacional de Genes de China (CNGB por sus siglas en inglés), el primero de su tipo en el gigante asiático, se inauguró hoy en la ciudad de Shenzhen (sur del país) con más diez millones de muestras y el objetivo de llegar a los 300 millones cuando funcione a pleno rendimiento.

Genes.jpg

Foto: www.losreportesdelichi.com.

EFE

El proyecto, que fue puesto en marcha por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo en 2011, lo ha desarrollado el instituto genómico BGI y busca promover la investigación sobre la salud y la conservación de la biodiversidad, informó la agencia oficial Xinhua.

“Esperamos hacer que el banco de genes sea el mayor centro de datos biológicos de China e incluso del mundo, como Google pero en el campo de los datos de la vida y la salud”, dijo el director del CNGB, Mei Yonghong, en declaraciones citadas por la prensa oficial.

Con una superficie de 47.500 metros cuadrados, en este centro se combinan un banco de información biológica, otro de muestras genéticas y otro de muestras vivas de plantas, animales y microorganismos, por lo que algunos medios de comunicación chinos ya se han referido al proyecto como el “Arca de Noé de China”.

El presidente de BGI, Wang Jian, afirmó que la misión del banco de genes es “preservar la esencia de mil millones de años de experiencia evolutiva y depositar los fundamentos de la vida de millones de personas”.

“Las células humanas almacenadas pueden ayudar a curar muchas enfermedades en el futuro, con la mejora de la tecnología médica”, señaló Xu Xun, director ejecutivo del CNGB.

Además, el banco de genes chino colaborará con más de cien organizaciones internacionales dedicadas a la investigación de la salud, la biodiversidad y la evolución biológica.

Estados Unidos, el Reino Unido y Japón ya cuentan con instituciones similares, pero la entidad de China, un país con casi 1.400 millones de habitantes, aspira a superarlos para convertirse en el mayor del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.