09 oct. 2025

China confirma que enviará una misión a Marte hacia 2020

China confirmó este viernes que planea enviar un vehículo explorador a Marte hacia 2020, en un nuevo paso de su ambicioso programa espacial, que incluye también la puesta en servicio de una estación orbital propia.

exomars.jpg

ExoMars 2016 envía su primera señal que confirma que va rumbo a Marte. Foto: www.universetoday.com.

EFE

La misión al planeta rojo tiene previsto orbitar en torno a Marte, aterrizar en su superficie y desplegar un vehículo robot”, anunció en conferencia de prensa el director de la Administración Nacional del Espacio y viceministro de Industria, Xu Dazhe.

China ya ha enviado una sonda a la superficie lunar, así como otras naves que han orbitado en torno al satélite, pero Xu insistió en lo complicado de la misión a Marte, ya que supone lanzarse a “la exploración del espacio profundo”.

El objetivo es que la nave no tripulada aterrice en Marte, tras varios meses de viaje, en 2021, coincidiendo con el centenario de la fundación del Partido Comunista de China, según avanzó el mes pasado un responsable del proyecto.

China intentó en noviembre de 2011 el lanzamiento de una sonda a Marte, el “Yinghuo 1", en colaboración con Rusia, pero la misión, lanzada desde la base kazaja de Baikonur, no logró salir de la órbita terrestre y acabó desintegrándose y sus restos cayeron en el océano Pacífico dos meses después

El ambicioso programa espacial chino se va a acelerar en la segunda mitad de este año, de su segundo laboratorio espacial, denominado Tiangong-2, del que se asegura que tendrá muchas mejoras respecto al Tiangong-1 lanzado en 2011.

Además, la agencia espacial china prevé lanzar en los últimos meses de este año una nueva misión tripulada, que marcará el retorno de los astronautas de este país a la órbita terrestre tras las cinco realizadas entre 2003 y 2013.

Esta misión tripulada, a bordo de una nave Shenzhou-11, se acoplará con el laboratorio espacial para una misión de 30 días.

Finalmente, China prevé lanzar en 2018 el módulo central de su futura estación espacial, una instalación que espera tener en servicio hacia 2022.

Las autoridades chinas han recordado estos objetivos durante esta semana dentro de la presentación del primer Día del Espacio, que se celebrará este próximo domingo en conmemoración del 46 aniversario del lanzamiento del primer satélite espacial chino.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.