23 oct. 2025

Chile considera “delicada” la movilización de tropas bolivianas a la frontera común

Santiago de Chile, 10 may (EFE).- El gobierno de Chile consideró hoy una “acción delicada” el anuncio de Bolivia de movilizar tropas en la frontera común, supuestamente para combatir el contrabando.

El canciller chileno Heraldo Muñoz. EFE/Archivo

El canciller chileno Heraldo Muñoz. EFE/Archivo

“Esto es una decisión soberana de Bolivia, pero es una acción delicada”, dijo el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, a radio Cooperativa.

“No quisiéramos que esto escalara a algo peligroso”, añadió el jefe de la diplomacia chilena, minutos antes de partir junto a la presidenta, Michelle Bachelet, a un viaje oficial a Indonesia y China.

Este martes, el gobierno de Bolivia anunció la movilización de un grupo militar de élite hacia la frontera con Chile con el propósito de frenar la actividad de contrabando.

El ministro boliviano de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, explicó que se trata de una unidad “especializada en acciones de control de este tipo de situaciones con alto grado de especialidad y compuesta por oficiales y suboficiales”.

“Ya está en la zona y se va a incrementar”, dijo Ferreira, según publicó el diario boliviano La Razón.

Desde el pasado marzo, siete funcionarios aduaneros y dos militares bolivianos están en prisión preventiva en el norte de Chile, acusados de asalto y robo de camiones, tras ser detenidos en territorio chileno por la Policía.

El Gobierno boliviano sostiene que el incidente ocurrió en territorio de ese país, cuando los funcionarios cumplían una misión de combate al contrabando.

La situación ha tensado las relaciones bilaterales, ya crispadas por la demanda que La Paz presentó contra Chile en la Corte de La Haya en busca de la recuperación de un acceso soberano al Pacífico que perdió en una guerra el siglo XIX.

El año pasado, Chile a su vez demandó a Bolivia ante el mismo tribunal para defender su derecho al uso de las aguas del río Silala, que según Santiago es un cauce internacional que nace en Bolivia y fluye naturalmente a su territorio, mientras La Paz alega que su vecino roba el agua mediante un sistema de canalización artificial.

El canciller chileno dijo hoy que la de Chile y Bolivia “es una frontera estable, que está normalizada por el tratado de 1904 y existen mecanismos de cooperación entre los dos países para combatir el crimen organizado, de modo que hay que recomendar prudencia al gobierno boliviano en estos momentos”.

El tratado de 1904 resolvió, según Chile, todos los asuntos pendientes con Bolivia surgidos a raíz de la Guerra del Pacífico (1879-1883).

Preguntado por la respuesta de Chile a la movilización de tropas bolivianas, Muñoz dijo que su país “tiene que estar vigilante y, por cierto, defender nuestros intereses y nuestro territorio, pero lo importante es mantener una actitud prudente y no escalar a algo que pudiera ser peligroso”.

En ese contexto, llamó al gobierno boliviano a mantener la prudencia respecto de sus acciones en la frontera común. “Hay que recomendar prudencia al Gobierno boliviano en estos momentos, precisó.

Más contenido de esta sección
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.