08 oct. 2025

Chanel convierte sus talleres de costura en el escenario de su último desfile

Chanel homenajeó hoy en su desfile de Alta Costura a las artesanas de la confección que hacen posible sus colecciones únicas, trasladando los famosos talleres de la rue Cambon al Grand Palais, el palacio de cristal que solo Karl Lagerfeld puede convertir en el escenario por excelencia de la moda.

Trabajadoras de Chanel participan en la puesta de escena del desfile de la colección otoño-invierno 2016/2017 del diseñador alemán Karl Lagerfeld para Chanel celebrado en el ámbito de la Semana de la Moda de París (Francia) hoy, 5 de julio de 2016. EFE

Trabajadoras de Chanel participan en la puesta de escena del desfile de la colección otoño-invierno 2016/2017 del diseñador alemán Karl Lagerfeld para Chanel celebrado en el ámbito de la Semana de la Moda de París (Francia) hoy, 5 de julio de 2016. EFE

EFE

Las mesas, los maniquíes, las telas, los vestidos de prueba, los metros, los lápices... Todas y cada una de las piezas del atelier de la rue Cambon se llevaron al desfile para componer el decorado de la colección otoño-invierno 2016/2017, donde destacaron las definidas siluetas de las chaquetas.

El “look” de Chanel se compuso de chaquetas con una ligera forma “cocoon” (abombada) en hombros y pantalones acampanados a la mitad de la espinilla.

Para el día, la “maison” francesa propone colores beige, además del tradicional combo en blanco y negro, mientras que para la noche los vestidos toman fuerza con faldas abultadas hasta media pierna, y aplicaciones de lentejuelas y plumas en los hombros, acompañados siempre de botas altas con punta.

Las costureras, que continuaron haciendo su trabajo como marco del “show”, intentaban concentrarse en sus tareas, pero resultó difícil que muchas de ellas, que acostumbran a seguir los desfiles desde una pantalla en el “backstage”, no se emocionaran al ver pasar algunos de los diseños que ellas mismas habían confeccionado.

Chanel contó para el diseño de los peinados con Sam McKnight que se decantó para el pelo por un recogido alto, una especie de moño cardado deshecho con diadema y lazo, mientras que el maquillaje dibujaba los rasgos de las modelos como si fueran muñecas.

En este ocasión, no faltaron en el Grand Palais las fieles seguidoras de la firma, como Inès de la Fressange, Vanesa Paradis o Alice Dellal. También se dejaron ver el actor Will Smith y su hija Willow, o las actrices Jessica Chastain y Milla Jovovich.

Este emotivo homenaje de Lagerfeld, que salió a saludar tras el desfile acompañado de algunas de las costureras, será difícil de olvidar para las trabajadoras que hacen posible estos lujosos diseños y que recuerda por qué en este mundillo lo que ocurre entre bambalinas es casi más importante de lo que se ve ante las cámaras.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).