07 may. 2025

Chamanes deben atender “locura colectiva” en Nicaragua, dice antropólogo

El nuevo brote de “locura colectiva”, una enfermedad que afecta una comunidad indígena en el Caribe norte de Nicaragua, debe ser tratada por médicos tradicionales con sus técnicas y procedimientos ancestrales, sugirió este viernes un experto en pueblos indígenas.

chamanes.png

Chamanes deben atender “locura colectiva” en Nicaragua, dice antropólogo. Foto: ecoinformativo.

EFE

La enfermedad, conocida por los nativos como “grisi siknis”, no puede “tratarse únicamente desde la medicina occidental”, dijo el antropólogo nicaragüense experto en pueblos indígenas, Víctor del Cid.

“En la Costa (Caribe) han reconocido un rol protagónico de los médicos tradicionales, que son los que conforme a la oratoria, espiritualidad y cosmovisión, han ayudado a superar estos episodios”, sostuvo.

El brote ha sido detectado en la comunidad de Raití, Alto Wangki, ubicado en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), de acuerdo con el Ministerio de Salud.

El mal “grisi siknis” es una especie de histeria colectiva que afecta principalmente a indígenas miskitos, que es tratada con medicina natural.

Los afectados sufren convulsiones, alucinan y corren desesperadamente por la aldea con palos o machetes en manos, hasta que se desmayan y recuperan la conciencia sin recordar nada.

El mal es atribuido a maleficios a cargo de brujos o hechiceros, muy temidos en esa zona, una de las más pobres del país, para obligar a la gente a pagar cuantiosas sumas de dinero por la cura a cambio de salvar la vida a sus seres queridos.

Los científicos consideran, sin embargo, que se trata de estados graves de desesperación causados por la extrema pobreza en que han vivido los indígenas miskitos del Caribe norte.

Para el antropólogo Del Cid, la enfermedad puede ser definida de tres maneras más, porque para los médicos tradicionalistas se debe a desequilibrio espiritual, en tanto, para los psiquiatras es histeria colectiva.

Asimismo, en términos de antropología médica se refiere a un síndrome psicosomático (de origen psicológico) que afecta a una cultura específica.

El experto consideró que el síndrome podría generarse por grandes carestías, situaciones de estrés o fuerte impacto emocional que sufren las personas de una determinada cultura, que en Nicaragua podría ser de los miskitos, en algunos casos, indígenas mayangnas.

En mayo de 2016, en la ciudad colonial de León, a 97 kilómetros al noroeste de Managua, trataron en un recinto universitarios a un grupo de estudiantes con la enfermedad.

En 2003 también se registró un brote de locura colectiva en la población indígena de Raití, Caribe norte del país, y otro brote se detectó en 2009 en esa misma zona.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?