13 oct. 2025

Cerca de 5.000 personas se manifiestan a favor de los bitrenes en Concepción

La manifestación en favor del corredor granelero se llevó a cabo en la rotonda internacional de Concepción, aglomerando a miles de ciudadanos que rechazan que los camioneros impidan el ingreso al país de los bitrenes, ya que, consideran, es en contra del desarrollo del Norte.

Concepción.jpeg

Multitudinaria manifestación ciudadana a favor de los bitrenes. Foto: Justiniano Riveros

Como ya estaba previsto, cerca de las 18.00 se llevó a cabo la manifestación ciudadana en repudio a la actitud de los transportistas de otros departamentos que piden el rechazo a la implementación del ingreso de bitrenes en territorio paraguayo. En el encuentro participaron varias autoridades.

De la misma manera, manifestaron apoyar la resolución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y ratificaron que no permitirán que empresarios de otros departamentos obstaculicen el proyecto del corredor granelero, informó el periodista Justiniano Riveros.

El proyectista y ex gobernador de Concepción Luis Urbieta mencionó que el pueblo norteño está defendiendo, dando un mensaje claro de que no van a retroceder en el sueño de convertir a Concepción en un polo de desarrollo logístico.

Sostienen que este proyecto beneficiará al departamento en el ámbito económico, por lo que reiteraron la intención de seguir con la manifestación en caso de que se rechace el ingreso de los bitrenes.

Mediante la resolución aprobada el pasado 17 de enero, el MOPC autorizó la circulación de bitrenes de forma experimental para una zafra de la soja, desde el cruce internacional Pedro Juan Caballero (Paraguay) - Ponta Porã (Brasil) hasta el puerto de la ciudad de Concepción.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.