11 may. 2025

Centros culturales y museos invitan a dar un recorrido artístico gratuito

Espacios como El Cabildo, la Manzana de la Rivera, el Museo del Barro o el Museo de Bellas Artes ofrecen al público diversas exposiciones durante este mes. El acceso a las muestras es libre y gratuito.

Recorrido.  El Museo Nacional de Bellas Artes, fundado en 1909, cuenta con piezas de la colección Juan Silvano Godoy.

Recorrido. El Museo Nacional de Bellas Artes, fundado en 1909, cuenta con piezas de la colección Juan Silvano Godoy.

Varios espacios ofrecen la posibilidad de disfrutar de exposiciones e instalaciones artísticas en enero, mes en el que más de uno se encuentra de vacaciones y puede aprovechar para apreciar el arte.

Por ejemplo, en El Cabildo está abierta la exposición Custodios de los bosques, con fotografías de Luis Vera. La muestra busca destacar el papel fundamental de los pueblos indígenas en la conservación de los bosques, a través de las imágenes captadas en comunidades de las regiones Oriental y Chaco.

El mismo centro cultural también dispone del Museo de los Inmigrantes, las salas de arte popular, arte indígena y arte sacro. La entrada a las exhibiciones es gratuita.

otras muestras. El Cabildo también continúa con la exposición Augusto Roa Bastos, Supremo Centenario, acerca de la vida y obra del Premio Cervantes. Está disponible en la Sala de Exposiciones Temporarias del CCR El Cabildo.

La muestra es un avance de las celebraciones del centenario de Augusto Roa Bastos, quien nació el 13 de junio de 1917. La misma consiste en un recorrido por fotografías, documentos, recortes de diarios y las primeras ediciones de los libros más importantes del escritor, como El trueno entre las hojas, Editorial Kraft (1958), Editorial Losada (1961) y Bruguera, Barcelona (1977); así como la primera edición de Yo, el Supremo, Siglo XXI (1974).

Por otro lado, en la Manzana de la Rivera se encuentra una exposición sobre el Dakar, que se podrá visitar hasta el 14 de enero. Además, en simultáneo, en el sitio exponen sus trabajos artesanos de Yaguarón y Carapeguá, con el objetivo de que los turistas puedan conocer la artesanía local. Esta última actividad estará habilitada hasta el 15 de enero.

MUSEOS. Otro lugar que invita a visitar obras de arte es el Museo del Barro, espacio que permanecerá abierto hasta el próximo sábado y luego cerrará sus puertas por mantenimiento hasta el 8 de febrero. En este sitio está la muestra Destiempo: Dinamograma de Puerto Casado, basada en los estudios de Valentina Bonifacio, que nos acerca a la historia y la memoria de Puerto Casado.

El Museo del Barro también consta de un patrimonio de más de 4.000 piezas como tallas en madera, tejidos, encajes, cerámica y orfebrería. El lugar alberga además la única colección permanente de pintura, dibujo, grabado, instalación, objeto y escultura actual del Paraguay.

Finalmente, el Museo Nacional de Bellas Artes propone un recorrido gratuito por la exposición permanente de las obras de la colección Juan Silvano Godoy. Se pueden observar arte paraguayo, obras latinoamericanas y europeas.