21 may. 2025

Centro Cultural del Lago, un lugar para disfrutar del arte en Areguá

Un lugar para apreciar el arte en distintos formatos es el Centro Cultural del Lago de Areguá, que además ofrece ciclos de cine con funciones gratuitas. El espacio también difunde y apoya la cultura artesanal.

Para visitar.  Tallas, cuadros y artesanía de diversos creadores se exponen en el Centro Cultural de Areguá.

Para visitar. Tallas, cuadros y artesanías de diversos creadores se exponen en el Centro Cultural de Areguá.

El Centro Cultural del Lago de Areguá abrió sus puertas en enero del 2010, de la mano de Ysanne Gayet. Un lugar que acoge a las artes en sus distintas disciplinas, apoya a alfareros y promociona la cultura ofreciendo exposiciones, talleres y ciclos de cine.

Gayet recuerda cómo inició este proyecto. “Me mudé a Areguá en 1995 y, recorriendo el pueblo, visitando a las alfarerías y viendo la buena calidad de la producción de los ceramistas, tomé la decisión de abrir un espacio donde visitantes a Areguá pudieran apreciar, en un solo lugar, el talento aregüeño”, menciona.

Espacios. El Centro Cultural del Lago cuenta con varios espacios. En la planta baja, donde se encuentra una maqueta de la fiesta de la Virgen de la Candelaria –santa patrona de Areguá–, de Guillermo Grillo Spinzi, se ofrece una interesante colección de cerámica aregüeña contemporánea, mientras que en la planta alta se puede apreciar una colección de piezas tradicionales.

“Es bueno que los aregüeños tengan un espacio digno donde exponer sus piezas”, aclara.

Las exposiciones que se desarrollan son variadas y atractivas y van desde el arte indígena hasta muestras de cerámicas, pinturas naïf y cualquier tipo de expresión artística.

Otra de las apuestas de Gayet es el microcine, donde se llevan a cabo ciclos de cine con filmes internacionales y también producciones nacionales. Las proyecciones se realizan los sábados, desde abril hasta diciembre. El acceso en todos los casos es gratuito.

En el espacio también se dictan talleres con reconocidas ceramistas, como las paraguayas Julia Isidrez y Carolina Noguera; y Maneno, César y Amaru Juárez, de Perú. Además de charlas sobre el cine nacional y cuenta cuentos, en escuelas y colegios de Areguá.

Periódicamente la cuentista Laura Ferreira recorre algunos puntos de la ciudad en compañía de niños para relatarles historias basadas en el libro Cuentos del Lago Azul. “Son 40 cuentos infantiles que escribí sobre Areguá y el lago”, dice Gayet.

Actualmente hay una expoferia de Marijo Veiga, quien muestra sus coloridas pinturas y un sinfín de objetos con su sello particular. Son llaveros, reproducciones de cuadros, cajitas de música, remeras, cajitas con textos positivos y pesebres.

Actualmente Gayet impulsa la candidatura de Areguá como Ciudad Creativa de la Unesco y también se encuentra enfocada en la búsqueda de apoyos para restaurar la casa de Cecilio Báez.