28 jul. 2025

Células madre germinales para salvar rinoceronte blanco norteño

El uso de células madre germinales es una de las apuestas de la comunidad científica internacional para salvar al rinoceronte blanco del norte, una especie que está prácticamente extinguida debido a la caza furtiva de estos animales.

rinoceronte.JPG

El rinoceronte blanco norteño es protegido de cazadores. | Foto: nationalgeographic.com.es.

EFE

Así lo aseguró hoy a Efe en Praga Jan Stejskal, portavoz del parque zoológico de Dvur Kralove, donde hace unos meses murió uno de los últimos animales de esta especie.

“Tenemos material genético de doce individuos ya muertos, por lo que no estamos limitados a la extracción de óvulos de las hembras Fatu y Nájin”, las dos que quedan en el mundo, señaló el experto.

Estas dos técnicas de ingeniería celular (desarrollo de células madre y extracción de óvulos) son las únicas que quedan para salvar la especie del rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni), según las conclusiones de un reciente encuentro de científicos de cuatro continentes celebrado en Viena.

La reunión vienesa levantó “reales esperanzas” de éxito, aseguró Stejskal, al recordar que se acordó el uso de células madre pluripotenciales (iPS cells, en inglés) a partir de tejidos de individuos ya fallecidos.

“Estas células madre pueden obtenerse de las células somáticas -por ejemplo, de la piel- y luego en el futuro sería posible madurar estas células y crear neuronas, células del músculo cardíaco e incluso gametos”, explicó el representante del zoo checo.

“Si todo sale según el plan, esos gametos desarrollados por ingeniería celular serán fecundados ‘in vitro’ e implantados en madres subsidiarias y así se producirán rinocerontes blancos del norte fértiles”, aseguró Stejskal.

El otro camino será la fecundación “in vitro” de óvulos naturales de las hembras existentes.

Sería un camino más corto, si bien la extracción de óvulos en rinocerontes “no está aún muy desarrollada”, por lo que las pruebas se realizan con hembras de la especie hermana, el rinoceronte blanco del sur.

Tras la muerte el pasado 22 de noviembre de Nola, una hembra de 41 años, en el zoo de San Diego (EEUU), y el 27 de julio pasado de Nabiré, la hembra de 32 años en el zoo de Dvur Králové, la exigua comunidad de rinocerontes blancos del norte se ha reducido a solo tres ejemplares.

Fatu, de 15 años, y Nájin, de 26, nacieron en la República Checa, pero se encuentran actualmente en la reserva keniana de Ol Peleta, junto a Sudán, su padre, de 40 años.

“Ovulan bien, pero no pueden ser utilizadas en los experimentos ya que son las únicas hembras que quedan”, explicó Stejskal.

“Tampoco podemos implantarles el embrión porque una tiene una patología en el útero y la otra una enfermedad en las patas”, lo que obliga a utilizar madres subsidiarias de la especie hermana, agregó el experto checo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.