25 may. 2025

Celebridades de Hollywood piden el fin de la violencia armada en EEUU

Celebridades de Hollywood como Jennifer Aniston, Sofía Vergara, Amy Schumer, Julianne Moore o Michael J. Fox intervienen en un vídeo lanzado hoy para pedir el fin de la violencia armada en Estados Unidos.

En la imagen, la actriz estadounidense Jennifer Aniston. EFE/Archivo

En la imagen, la actriz estadounidense Jennifer Aniston. EFE/Archivo

EFE

El mensaje que se repite de forma constante en el vídeo a través de voces como las de Kevin Bacon, Debra Messing, Sarah Silverman, Spike Lee, Michael Stipe, Nick Offerman, Megan Mullally, Adam Scott y Amanda Peet, entre otros, es sencillo y directo: “Podemos poner fin a la violencia armada”.

Esta iniciativa, en la que también interviene el presidente estadounidense, Barack Obama, llega justo antes del tercer aniversario del tiroteo en la escuela Sandy Hook, Newtown (Connecticut), donde murieron asesinados a tiros 20 niños y 6 mujeres.

También se produce después del tiroteo del pasado 2 de diciembre en San Bernardino (California), donde dos supuestos seguidores del grupo yihadista Estado Islámico (EI) mataron a 14 personas e hirieron a otras 21.

El vídeo fue divulgado por “Everytown for Gun Safety”, una plataforma sin ánimo de lucro liderada, entre otros, por el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que se creó en 2006 para abordar el problema de las armas en Estados Unidos.

“El hecho de que los estadounidenses tienen 20 veces más posibilidades de morir asesinados por violencia armada que gente en cualquier otro país desarrollado es algo inaceptable”, dijo en un comunicado Colin Goddard, superviviente del tiroteo de 2007 ocurrido en Virginia Tech, que causó 32 muertos, y miembro de la plataforma.

“Pero, juntos, los estadounidenses están levantándose y luchando, y este nuevo vídeo manda un mensaje claro acerca de nuestra unión para ayudar a acabar con la violencia armada. El movimiento en torno a la seguridad sobre las armas ha crecido enormemente durante los últimos años y estamos ganando”, aseveró Goddard.

En el portal wecanendgunviolence.org aparece un mensaje en el que se afirma que, a veces, “terminar con la violencia armada puede parecer imposible”, parar recalcar a continuación el poder de la gente para unirse en contra de ese problema.

“Unidos podemos salvar vidas. Queremos un futuro libre de violencia armada”, se explica en la web, donde también se anima a quienes apoyen este mensaje a grabar su propia contribución con las frases “We Can” (“Nosotros podemos”) o “End Gun Violence” (“Terminen con la violencia armada”).

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.