02 sept. 2025

Celebridades de Hollywood piden el fin de la violencia armada en EEUU

Celebridades de Hollywood como Jennifer Aniston, Sofía Vergara, Amy Schumer, Julianne Moore o Michael J. Fox intervienen en un vídeo lanzado hoy para pedir el fin de la violencia armada en Estados Unidos.

En la imagen, la actriz estadounidense Jennifer Aniston. EFE/Archivo

En la imagen, la actriz estadounidense Jennifer Aniston. EFE/Archivo

EFE

El mensaje que se repite de forma constante en el vídeo a través de voces como las de Kevin Bacon, Debra Messing, Sarah Silverman, Spike Lee, Michael Stipe, Nick Offerman, Megan Mullally, Adam Scott y Amanda Peet, entre otros, es sencillo y directo: “Podemos poner fin a la violencia armada”.

Esta iniciativa, en la que también interviene el presidente estadounidense, Barack Obama, llega justo antes del tercer aniversario del tiroteo en la escuela Sandy Hook, Newtown (Connecticut), donde murieron asesinados a tiros 20 niños y 6 mujeres.

También se produce después del tiroteo del pasado 2 de diciembre en San Bernardino (California), donde dos supuestos seguidores del grupo yihadista Estado Islámico (EI) mataron a 14 personas e hirieron a otras 21.

El vídeo fue divulgado por “Everytown for Gun Safety”, una plataforma sin ánimo de lucro liderada, entre otros, por el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que se creó en 2006 para abordar el problema de las armas en Estados Unidos.

“El hecho de que los estadounidenses tienen 20 veces más posibilidades de morir asesinados por violencia armada que gente en cualquier otro país desarrollado es algo inaceptable”, dijo en un comunicado Colin Goddard, superviviente del tiroteo de 2007 ocurrido en Virginia Tech, que causó 32 muertos, y miembro de la plataforma.

“Pero, juntos, los estadounidenses están levantándose y luchando, y este nuevo vídeo manda un mensaje claro acerca de nuestra unión para ayudar a acabar con la violencia armada. El movimiento en torno a la seguridad sobre las armas ha crecido enormemente durante los últimos años y estamos ganando”, aseveró Goddard.

En el portal wecanendgunviolence.org aparece un mensaje en el que se afirma que, a veces, “terminar con la violencia armada puede parecer imposible”, parar recalcar a continuación el poder de la gente para unirse en contra de ese problema.

“Unidos podemos salvar vidas. Queremos un futuro libre de violencia armada”, se explica en la web, donde también se anima a quienes apoyen este mensaje a grabar su propia contribución con las frases “We Can” (“Nosotros podemos”) o “End Gun Violence” (“Terminen con la violencia armada”).

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.