21 ago. 2025

Catorce países de América buscan prevenir blanqueo de capitales

Cerca de 800 funcionarios públicos y privados de diferentes actividades económicas de 14 países de América inician en Panamá una reunión en la que abordarán las nuevas normas y técnicas para prevenir el blanqueo de capitales.

imagen lavado dinero

Foto: tusbuscadores.com

EFE

En el XX Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva también se analizarán las técnicas de diseño para la identificación y control del riesgo de lavado de activos, entre otros muchos temas.

Cerca de 800 funcionarios de bancos, cooperativas, casa de valores y de remesas, bufetes de abogados, aseguradoras, fiduciarias, así como funcionarios locales e internacionales participarán en el encuentro, de tres días, convocado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

La Asociación Bancaria panameña precisó en un comunicado que los países participantes en el evento son Argentina, Curazao, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela, además de Panamá.

“Los expositores son destacados conferencistas internacionales, locales y funcionarios públicos de prevención y represión del delito de blanqueo de capitales con experiencia comprobada en su campo”, indicaron los organizadores.

El programa oficial indica que la apertura de la reunión estará a cargo de la fiscal general de Panamá, Kenia Porcell, y en el primer día de debates se abordarán asuntos como el de las sociedades “offshore” o extraterritoriales, que están el centro del escándalo que estalló en abril pasado conocido como papales de Panamá.

La filtración de 11,5 millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca dejó al descubierto la existencia de miles de sociedades offshore, en 21 jurisdicciones, pertenecientes a personalidades de todo el mundo, lo que abrió sospechas de evasión de impuestos, ocultamiento de riquezas y lavado de dinero.

Exposiciones como “lo que debemos saber de los grupos terroristas y sus fuentes de financiamiento” y “la desaparición del efectivo como medio de pago y la transición hacia el medio electrónico de pago, riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo que tendremos que afrontar”, centran la segunda jornada de la reunión hemisférica.

Los criterios de evaluación de riesgo de delito versus los criterios de administración del riesgo en los negocios, responsabilidades de la primera línea de defensa, y la exposición sobre detección de contenidos web asociados a temas de lavado de activos y financiación del terrorismo, son algunos de los temas que se abordarán en el último día del encuentro.

La ABP destacó que contó con el apoyo de la Superintendencia de Bancos y organismos públicos como la Unidad de Análisis Financiero, Ministerio Público y la Fiscalía de Drogas de la Procuraduría General, para la organización del evento hemisférico.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.