10 may. 2025

Caso de avisos falsos del MEC se estanca por falta de informes

El caso de publicidades falsas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está congelado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), supuestamente por falta de mayores datos para la investigación, que debe proveer la entidad educativa.

publicidad del mec.JPG

El MEC adjudicó en el 2015 G. 974.000.000 a la firma DR Producciones para avisos publicitarios en medios escritos, radio y televisión. De los tres medios, presuntamente no se cumplió a cabalidad el contrato con las publicaciones en diarios impresos. Pero la empresa, propiedad de Daniel Ríos, según los documentos, falsificó algunas páginas de los diarios Última Hora, ABC Color y Popular, supuestamente con la intención de cobrar por otro tipo de trabajos (documentales) que realizaron, pero que desde el Ministerio no se presupuestaron, según lo manifestado por Ríos.

El hecho ya se encuentra en el Departamento de Sumarios de la DNCP desde mayo del año pasado. No obstante, todavía no hay análisis porque el MEC no envía datos solicitados, según un reporte brindado por la institución. “Se solicitó varias veces informe al denunciante, pero hasta ahora no envían la contestación ni la documentación requerida para avanzar en el análisis”, remarcan desde Contrataciones.

Antecedentes. Entre octubre y diciembre del 2015, la firma DR Producciones debió emitir pautas comerciales en medios escritos para el programa de Atención temprana a los 3 y 4 años del MEC.

Pero luego se descubrió que varias de las publicaciones se fraguaron desde la firma DR Producciones y nunca llegaron a publicarse en tres periódicos locales.

El periodista y propietario de la productora, Daniel Ríos, aseguró que no llegó a cobrar ni G. 500.000.000 de los casi G. 1.000 millones estipulados en el contrato que firmó con la entonces directora general de Escolar Básica, María del Carmen Giménez Sivulec, quien también rubricó su nombre como representante de la Unidad de Proyectos MEC-BID.

Afirmó también que no llegó a cobrar por los avisos que se fraguaron, debido a que desde el MEC finalmente no aprobaron esta situación.

“Era algo preestablecido para buscar otra forma de cobrar, hicimos minidocumentales que no estaban en el contrato, en el pliego, yo terminé perdiendo plata con el ministerio”, lamentó el comunicador sobre el tema.

LAS CIFRAS
974.000.000 de guaraníes fue lo que dispuso el MEC para adjudicar avisos en diarios, radios y canales de TV a DR Producciones.
80 por ciento del pautaje en medios escritos se cumplió a cabalidad, asegura el representante de la
empresa privada.

Se desembolsó el 64% del contrato
Un informe de la Unidad Coordinadora de Programas (UCP) del MEC indica que desde el ministerio, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya se desembolsó el 64% de los G. 974.000.000 adjudicados.
La cifra abonada alcanza unos G. 623.360.000. Según el representante de la firma DR Producciones, Daniel Ríos, ellos no llegaron a percibir ni G. 500.000.000 del total estipulado inicialmente.
La denuncia sobre las supuestas irregularidades con los avisos, fue reportada por la entidad estatal recién tras finalizar el contrato con la empresa.
El contrato entre las partes terminó el 30 de diciembre de 2015, mientras que la nota fue enviada a la Asesoría Jurídica de la cartera un 22 de febrero del año siguiente. La denuncia la remitió quien hoy ocupa el cargo de viceministra de Educación, María del Carmen Giménez Sivulec, quien sería la que frenó el pago, según afirma la productora. ÚH intentó conversar sobre el tema con Giménez Sivulec, pero no respondió las llamadas.